LA PRETENDIDA DESTRUCCIÓN DE OSVALDO BAYER

27.03.2025

Por Alejandro Olmos Gaona

Es bien conocido el salvajismo con el que operan "las fuerzas del cielo" comandadas por el trio Milei, su hermana y Santiago Caputo. Pueden poner miles de personas en la calle sin que le tiemble la mano, y no importarle la represión indiscriminada como la de ayer en el Congreso, donde no habia ni barras bravas, ni activistas, solo unos pocos jubilados acompañados por algunas personas.

Nada puede extrañar de tantas actitudes miserables, pero muchas veces cuesta aceptar a los extremos ue pueden llegar.

Hace dos días, como una respuesta a la multitudinaria marcha del 24, un topadora de la Dirección de Vialidad Nacional arrasó con un monumento con la imágen de Osvaldo Bayer, que se encontraba en Santa Cruz. No existe argumento alguno para justificar esa tropelía, ya que si como dicen obstruía la visión de la ruta lo podrían haber trasladado a otro lado sin destruirlo de la manera que lo hicieron. Y es precisamente esa forma de destrucción es un símbolo de lo que quiere hacer el gobierno con todo aquello que lo cuestiona, no aceptando ninguna idea diferente que se oponga al siniestro concepto de "libertad" que proclama, que nada tiene que ver con el real significado de esa palabra.

Lo conoci a Bayer, y muchísimas veces no coincidí con él, en cuanto a ciertos momentos de nuestra historía, pero es innegable que fue un enorme investigador, que sus libros sobre "La Patagonia Rebelde" y Severino Di Giovanni, fueron notables aportes para dar luz sobre hechos que no se conocían debidamente con el detalle con los que el los contó. Indudablemente fue un historiador que escribió incansablemente, habiendo hecho aportes significativos que resulta imposible desconocer. Además que siempre se puso del lado de aquellos que invariablemente son atropellados por el poder de turno.

Una de las últimas veces que estuve con mi amigo Felix Luna, hablamos de Bayer. Felix había publicado en "Todo es Historia" partes de lo que sería después el libro sobre la Patagonia, y también sobre Di Giovanni, y el le tenia una gran estima, aunque también no coincidia con mucho de lo que habia escrito después, y con demonizaciones de algunos personajes, donde el sentido critico de sus primeras producciones, falló en algunas otras. Pero ambos coincidimos en sus valores, y lo que se le debía como historiador. Antes de él poco se sabía de los fusilamentos de la Patagonia, y de las salvajadas que cometian los estancieros, que aun hoy muchos tratan de silenciar. Pudo tener criterios equivocados pero no falseó hechos, ni inventó documentos, ni hizo un culto de la deshonestidad intelectual como es habitual en ciertos circulos historiográficos.

Podía no coindirse con sus ideas, porque es legitimo que cada uno piense lo que tenga ganas, pero lo hecho con su imágen es una grosería inadmisible, un acto miserable y violento, como para mostrar cual es "la historia completa" que el gobierno quiere mostrar, acallando toda voz que cuestione lo que quieren imponer, aún destruyendo la imágen de un historiador importante.

Reitero que es símbolico lo hecho con esa especie de estatua de Bayer, porque representa un modo de gobernar violento, criminal, carente de toda limitación. Ajeno lo que es el estado de derecho. Es como el huevo de la serpiente, que sino acabamos de alguna manera con él, a través de los derechos que tenemos, llevará a la Argentina a una situación de consecuencias imprevisibles.