REMARCONTRA LA CORRIENTE LLEGO A SANTA ELENA

13.03.2025

*13 de marzo*

Remar Contracorriente llegó a Santa Elena: su próxima parada será Hernandarias

En la remada por la defensa del Paraná y contra la reprivatización de la Cuenca del Plata, la comitiva arribó a Santa Elena donde participaron de muestras fotográficas, conversatorios con instituciones y actos con sindicatos y agrupaciones.

La Campaña Remar Contracorriente llegó a Santa Elena - Entre Ríos, este jueves a las 11.50 hs donde decenas de vecinos recibieron a los kayakistas con el himno nacional argentino y al grito de ¡Viva la Patria!. Allí participaron de una muestra fotográfica junto al Foro por la Recuperación del Paraná, para luego brindar una charla en la escuela Nuestra Sra. de Fátima.

Al llegar a las costas del lugar, luego de haber hecho acampe la noche anterior en La Paz, la campaña Remar Contracorriente arribó a la costa de Santa Elena, pasando luego por la costa de Cruz de los Milagros y volviendo al Barrio Fátima. Allí Luis "Cosita" Romero, el Indio Enriquez y demás participantes dieron una charla informativa en el Instituto Nuestra Señora de Fátima.

En una jornada emotiva, los niños y niñas recibieron a las personas kayakistas cantando y alentándolos, brindándo una cálida bienvenida. En el colegio se dio una charla nformativa donde las nenas y nenes pudieron preguntar e indagar sobre lo que se está realizando y sus motivos, para concluir con el rol fundamental del Río Paraná. Por último se compartió un almuerzo en la institución.

"A la salida de la escuela un pescador y su hijo se emocionaron muchísimo por la iniciativa, no pudo hablar de lo emocionado que estaba, por lo que significa el río para él y su familia", cuenta Claudia Sanguinetti, una de las cronistas de Remar Contracorriente desde el lugar.

"Fue un momento muy hermoso. En esta escuela Fátima, la mayoría de los niños son hijos de pescadores". Un dato de color: los nenes al cierre se acercaron a pedirle firmas a los remeros, a los que acompañamos por tierra, por lo que "la remada tiene un sentido que está en la mirada, en la voz y en la cabeza de estos pibes", agrega Claudia Sanguineti.

Lucas Dalmaso fue uno de los principales impulsores de las actividades de Santa Elena, junto al Foro por la Recuperación del Paraná que se encuentra realizando una muestra fotográfica. La campaña Remar agradeció muchísimo a todas las personas e instituciones involucradas e interesadas, especialmente a la escuela y todas las infancias quienes mostraron su interés y su compromiso.

"Llegando a Santa Elena nos recibieron vecinos y vecinas, pescadores, el Indio Enriquez que se subió a la Yaguarona, los niños del colegio.Quiero agradecer a la escuela, a la comunidad. Nos dan fuerzas", comentó el Indio Enríquez.

Previo a la charla con la escuela se realizó un acto en muelle viejo con miembros de la Asociación de Trabajadores/as del Estado (ATE), la Corriente Clasista Combativa (CCC), jóvenes de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA) del Paraná y vecinos/as y pescadores locales.

El sábado 1 de marzo comenzó la histórica travesía Remar Contracorriente por el Agua y por la Vida en defensa de los ríos y la biodiversidad de la Cuenca del Plata, con el objeto de frenar la privatización de la Hidrovía Paraná - Paraguay impulsada por el Gobierno Nacional. La campaña de lucha está integrada por más de 180 organizaciones sociales, civiles y ambientales de América Latina y el Caribe acompañadas por la Red Eclesial de Justicia y Paz de la Patria Grande.

***

Con folletos en la mano, Cosita sostiene una carpeta anillada de unas nenas de 3er o 4to grado; al cierre de la charla fueron a pedirle su autógrafo. A él y a varias personas de la comitiva les han pedido las firmas. Las y los niños se unen en corazón con el amor al río compartido por los pescadores artesanales, por los militantes ambientales.

Quieren dejar asentado en sus cuadernos el pulso de estas personas. Cosita sonrie con fe, tal vez con algo de timidez. Sabe que para continuar con la defensa de los ríos, los humedales y el ecosistema del Paraná, es imprescindible pasar la posta a los más jóvenes. En los nenes y nenas de 4to grado ve asegurado el continuar de su tarea.