Remar Contracorriente llegó a Villa Hernandarias

GACETILLA DE PRENSA
14 de marzo
Remar Contracorriente llegó a Villa Hernandarias: realizaron actividades con escuelas y suman apoyo.
Este viernes las tres canoas principales arribaron a la localidad donde se realizó una asamblea con vecinos/as e instituciones escolares. Gabriel Katopodis, ministro de la Provincia de Buenos Aires, envió su saludo e invitó a la sociedad a participar de la gesta.
En el Día Internacional de Acción por los Ríos, la campaña Remar Contracorriente arribó a Villa Hernandarias este viernes a media mañana. Niños y niñas de la comunidad, acompañados por sus maestras, y encolumnados tras los bomberos voluntarios, llegaron a pie portando una bandera argentina de 70 metros para darles una conmovedora bienvenida.
En el lugar se realizó un acto y, tras entonar el himno nacional, se abrió un diálogo con la comunidad presente. Las tres escuelas públicas participantes fueron: la Secundaria Técnica N° 58, el Centro Educativo Comunitario N° 29 y la Escuela Primaria Malvinas N° 192.
Allí el pescador artesanal Luis "Cosita" Romero compartió los motivos de la remada; luego Luciano Orellano explicó el impacto que podría tener la profundización del dragado del Paraná y Martha Arriola concluyó el conversatorio reivindicando la presencia de las mujeres, fundamentalmente a las docentes.
Carlitos, un alumno de la escuela primaria, subió al escenario y tímidamente parafraseó que los barcos se tienen que adecuar al río y no el río a los barcos, una muestra elocuente de lo que allí aprendieron sobre los ríos.
Martha Arriola subrayó el carácter revolucionario de un encuentro que permite compartir saberes y aprender juntos.Para finalizar retomó el concepto del Papá Francisco, de ir contracorriente resistiendo un modelo que descarta a los más necesitados y destruye nuestra casa común.
Algunas de las postales del día: Sergio, trabajador del Paraná, quiso sumar su testimonio dando el apoyo a las/os kayakistas; dos niños sostuvieron un cartel con las insignias "Si a la vida, el agua y la soberanía" y "No a la entrega del Paraná".
En otro de los carteles armados por infancias de las escuelas de Villa Hernandarias se observó: "Un río feliz canta canciones mientras fluye, cuidemoslo para que siempre pueda cantar. Cuando cuidamos al río, cuidamos a los peces, las plantas y a nosotros mismos".
Como en otras oportunidades, el sindicato docente Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), vecinos paceños, y miembros de organizaciones dieron ánimo y apoyo a los remeros.
Otros mensajes llegaron para fortalecer esta gesta colectiva, que pone brazos y corazón para defender el río, la vida y la soberania.
Ente ellos se recibió un cariñoso mensaje del ministro de obras públicas de la Provincia de Buenos Aires Gabriel Katopodis que expresó su apoyo además de alentar a que más personas se sumen a la remada en defensa del Paraná.
"Te invito a remar para defender a nuestras aguas, a nuestra soberanía y a nuestro querido Río Paraná", afirmó Katopodis y agregó: "Acompañanos a remar contra un nuevo atropello del gobierno nacional. Tenemos que evitar que se ponga en riesgo la vida de las comunidades, la biodiversidad y la soberanía".
El abogado y artista fundador de Casa Río, Alejandro Meitin, detalló la imposibilidad de realizar el dragado de 44 pies propuesto por la licitación del gobierno nacional: "Más allá del impacto negativo, ¿dónde se va a poner toda esa tierra? Son 52 estadios River Plate a tope de tierra. ¿A dónde va eso?"
Tras la llegada a la costa de Brugo, los integrantes de la remada fueron recibidos por un grupo de mujeres, vecinas del lugar, de la mano con niños y niñas y sus propias banderas, que se acercaron movidos por el interés de sus hijos.
Movidos por la curiosidad sobre la lucha, las infancias contaron que no hay maestras que vivan en la localidad y que en la escuela habían estado intercambiando sobre la amenaza al Paraná. Es así como decidieron acercarse empujados por conocer un poco más y conversar con los integrantes de la remada contracorriente.
De publicación inmediata
Contacto de prensa:
-Horacio Enriquez (Fundación Eco Urbano) +54 9 3434608205
-Martha Arriola (Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande y Cuidadores de la Casa Común) 54 9 2213603311
-Luis "Cosita" Romero (Baqueanos del Río) 54 9 3435308253
-Franc Paredes (AMBART) +54 9 11 3700-4445
-Luciano Orellano (Foro por la recuperación del Paraná) +54 9 341 502-9151
Sitios: