REMAR CONTRA LA CORRIENTE DIA 6

Tramo: Bella Vista (Corrientes) – Villa Ocampo (Santa Fé) – algún lugar del Paraná camino a Goya.
Total del recorrido: incierto
En el 6to día de la remada por la defensa del Río Paraná, la comitiva de Remar Contracorriente salió de Bella Vista cerca de las 10:30 con rumbo a Goya, travesía que se planificó en dos tramos con primera parada en Villa Ocampo, Santa Fé, donde se realizó un encuentro con pescadores de la Asociación de Alto Verde, Santa Fé, y una segunda en alguna isla, cuando tocara la tardecita.
Se espera una gran convocatoria para recibir a los remeros en Goya el viernes 7 de marzo. La actividad central será en la sede del Obispado, Mariano I Loza 593 donde se espera una jornada de intercambios y trabajo intenso. Mientras nuestros remeros descansan, en algún lugar entre Villa Ocampo y Goya, con la sola conexión con el río, esta cronista se ha quedado esperando las noticias de la asamblea con los pescadores de la Asociación de Alto Verde, Santa Fé, y un poco más de palabras sobre las imágenes compartidas por Matías Postai, nuestro remero cronista de la jornada.
Antes de perder conexión, nos llegó un mensaje de Nelson Yapura, dirigente de la asociacion de pescadores de Alto Verde Santa Fé y remero en "la del Zurdo", quién, pasaditas las 12, nos contaba que se encontraban en Puerto Villa Ocampo, el viejo puerto donde "todavía hay vestigios de cuando se llevaron todo nuestro quebracho del Chaco Santafesino". Por Yapura nos enteramos que todavía se pueden encontrar los durmientes de quebracho colorado como recuerdo de ese otro saqueo protagonizado por la The Forestal Land, Timber and Railways Company Limited, más conocida como La Forestal y esa Argentina que ahora es reclamada por el gobierno de Javier Milei.
Además de la memoria, Yapura nos trae la esperanza del encuentro con los pescadores y sus familias, nos cuenta que llegaron compañeros desde Colonia Isla Francesa, del sur de Santa Fé, y que promete ser una fiesta. Las últimas imágenes que nos compartió nuestro remero cronista del día nos muestran al grupo cruzando parte del humedal Jaaukanigás, un gigante de casi 500 mil hectáreas, primer sitio Ramsar en Argentina, denominación internacional por su importancia mundial para el sustento de la vida, y que hoy está amenazado por la instalación de un puerto cerealero. Y una asamblea nutrida cerca del río.
Prometemos ampliar cuando nuestra comitiva vuelva a conectar con la antena y el satélite además de con el río y la pacha. Mientras los remeros seguían su camino a Goya, el equipo de tierra, recorrió Bella Vista, y visitó al artesano "Poroto Galarza" de la mano del periodista Gustavo Oviedo que ha abierto las puertas de este pueblo correntino a orillas del río. Poroto Galarza es pescador, bombista y constructor de un sueño: el velero Cuidemos al rio. Un velero hecho a escala con "el objetivo de despertar en los más chicos el cuidado del ambiente, el río y en espacial la zona del Carrizal donde el residuo es una amenaza", como nos cuenta Gustavo.
La comitiva fue encabezada por Martha Arriola, una de las coordinadoras de la campaña y representante de la Red Justicia y Paz en la Patria Grande. Martha nos cuenta que Galarza describe con profundo dolor, propio de quien ama, cómo sufre el río con los deshechos plásticos, como éstos tapan el fondo y los sábalos no pueden desovar. Vive en un barrio de pescadores, al ladito de la ribera. Mandó un saludo cariñoso a los remeros e hizo hincapié en poner la mirada en las infancias. "Porque ahí hay futuro y pueden tomar con fuerza el mensaje de la naturaleza".
Martha nos relata que también conocieron la belleza del Toropí, una reserva arqueológica, donde se han encontrado yacimientos fósiles que datan de unos 50 mil años. Nos cuenta que su nombre "significa punta aguda, filosa, y así se muestran las barrancas que ya veníamos viendo en el camino, cuando nos acercábamos a Empedrado". Martha nos cuenta que son la misma formación, solo que aquí están más adentro y conservan los restos fósiles. En el museo paleontológico se conservan los restos de animales fantásticos, una tortuga única por su tamaño y características, perezozos gigantes, entre las más de 40 especies de animales prehistóricos encontrados en el yacimiento. Martha cuenta que en estos días aprendieron, con nuestro remero cronista del día, que esperamos que haya descansado, junto a su compañeros, en algún tramo entre Villa Ocampo y Goya, y que además es ingeniero hídrico, que los ríos tienen edades, que hay ríos nuevos, ríos adultos y ríos viejos "qué edad tendrá nuestro río? ¿qué parentesco tendrá con esta tortuga? ¿con este perezozo?", Martha nos deja pensando. Y promete investigar.
Quiénes la conocemos, y conocemos su sangre vasca y su licenciatura en paleontología, sabemos que encontrara respuestas. Y que las compartirá. Mañana esperamos novedades de los remeros y esperamos que la "Yaguorana", "la del Zurdo", "Salvemos al Paraná" y los kayacs guardianes, estén enfilando hacia Goya, donde se espera una gran jornada.