Remada en defensa del río: alumnos desplegaron una bandera de 70 metros para recibir a los remeros en Hernandarias

15.03.2025

"Por qué tienen que adaptar el río a los barcos, si el barco se puede adaptar al río", apuntó a Elonce uno de los estudiantes que recibió a los remeros en Hernandarias.

REDACCIÓN EL ONCE

La comunidad educativa de la escuela primaria Nº192 "Las Malvinas" de Hernandarias se sumó a la travesía Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía, que este viernes arribó a esa localidad del departamento Paraná. Los alumnos desplegaron una bandera de 70 metros por la calle principal del pueblo para recibir a los remeros ambientalistas.

"Venimos abrazando nuestra bandera nacional, desde la escuela y por la calle principal del pueblo con este mensaje de que la responsabilidad del cuidado del río nos compromete a todos", comunicó a Elonce la directora del establecimiento educativo, Lucía Quartino.

Es que la comunidad educativa desarrolla los contenidos vinculados a educación ambiental y la actividad de este viernes fue "una semillita para seguir comprometiéndonos con este recurso natural tan importante para todos". "Somos un pueblo costero y ameritaba que estuviéramos acá", aseguró Quartino.

"Queremos cuidar el río"

El recorrido de 22 días a lo largo del Paraná, partió desde la ciudad de Clorinda, en Formosa, para llegar a Rosario el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, con el objetivo de visibilizar la defensa del vital ecosistema fluvial y denunciar los efectos negativos de la licitación para la gestión de la llamada Hidrovía Paraná-Paraguay.

Alumnos desplegaron una bandera de 70 metros en Hernandarias
Alumnos desplegaron una bandera de 70 metros en Hernandarias

La travesía, que comenzó a gestarse el 2 de febrero en el Día Mundial de los Humedales, refleja la creciente preocupación ante los proyectos que amenazan la biodiversidad de la región y la vida de las comunidades ribereñas. La convocatoria continental a realizar múltiples remadas y actividades en defensa de los ríos nació a partir de la situación que atraviesa Argentina a través del proceso iniciado para la reprivatización de la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que prevé obras a lo largo de su trazado que incluye el dragado a 44 pies lo que implica la destrucción de los humedales y el impacto negativo para las comunidades a la vera del río Paraná.

De hecho, la directora se preguntó qué pasaría con Hernandarias, "un pueblo costero", si llegara a efectivizarse el dragado del Paraná.

"Por qué tienen que adaptar el río a los barcos, si el barco se puede adaptar al río", apuntó uno de los estudiantes.

"Queremos cuidar el río", fue el mensaje de otro de los alumnos de la escuela de Hernandarias.

En una actividad a la consideraron "emocionante", los alumnos de la institución educativa, algunos de los cuales son hijos de pescadores, cubrieron la calle principal del pueblo con una bandera gigante para recibir a los remeros ambientalista.