Noruega detiene planes de minería submarina para 2025 (victoria para los océanos)

09.01.2025

Por Fabián Ranieri

Seguimos con una carrera de querer destruir más rápido al planeta, pero gracias a un partido político que se opuso, esto se pudo frenar. El ecosistema marino hubiera quedado destruido, solo con imaginar las pérdidas de micro vidas y o vida marina es terrible.

Pero no solo es este detalle, sino que al ser minería, tendrían que usar un sistema de recolección de los minerales con la utilización de máquinas qué podrían producir movimientos de placas y ni pensar que utilicen explosivos para una mejor extracción.

Pero claro, es más importante sacar minerales para el uso de tecnología, que cuidar el medio ambiente.

Noruega detiene planes de minería submarina para 2025 (victoria para los océanos)

El daño irreversible a los océanos Árticos y los daños ambientales, por fin se detuvieron

 Por Perla Vallejo 

Los planes de Noruega de abrir a la exploración minera los fondos marinos fueron cancelados. Lo que era una situación ambiental preocupante desde hace un año, hoy es una victoria para los océanos.

Este logro histórico demuestra el poder de la lucha colectiva por la defensa de nuestro planeta. Dicha actividad ayuda a no sólo a la biodiversidad marina también a los suelos marinos conservarse. Te explicamos más del asunto.

Noruega suspende actividades mineras en aguas

Pese a las objeciones de científicos, de ONG y otros Estados, Noruega esperaba atribuir sus primeros permisos de exploración minera submarina el año próximo, lo que lo convertiría en el primer país en el mundo que explotaría los fondos submarinos.

Sin embargo, un partido aliado al gobierno de centro izquierda, logró que Noruega no obtuviera dicho permiso. Dado que buscaron la forma ayudarlo a adoptar su proyecto de presupuesto de 2025, en lugar de la minería. 

¿Por qué se interesaba a Noruega la minería marina?

El lecho marino alberga gran variedad de recursos valiosos, como minerales y metales conocidos como polimetálicos. Son depósitos de litio, cobalto, manganeso, cobre o níquel que se encuentran en el fondo de los océanos.

Se trata de pequeñas rocas esféricas, de tamaños que oscilan entre 1 y 20 centímetros, que pueden tardar más de tres millones de años en formarse.

Su extraordinario valor radica en que esos materiales son necesarios para fabricar distintos componentes que forman parte de los dispositivos electrónicos. También resultan imprescindibles para producir placas solares, aerogeneradores, baterías de litio o vehículos eléctricos. Pero su minería podría ocasionar una afectación a los océanos.

Según uninforme de WWF, la minería submarina tendría consecuencias devastadoras para los ecosistemas marinos, la capacidad de captura de carbono de los océanos y la biodiversidad de toda la columna de agua, incluidas las poblaciones de peces que forman parte de la alimentación humana.

Fuente:

https://ecoosfera.com/medio-ambiente/noruega-detiene-planes-mineria-submarina/