Energías limpias: innovador ayacuchano desarrolla lámpara que genera luz eléctrica mediante fotosíntesis

15.01.2025

Por Fabián Ranieri

Hernán Asto Cabezas, es un joven peruano -casi un científico diría yo- que ha creado una lámpara ecológica. Un genio.

Esta es la idea de Alternativa Ecológica, utilizando los elementos de la naturaleza sin dañar los cauces de los ríos. Sin embargo, las herramientas que prefiere utilizar el hombre para generarla son siempre destructivas, un ejemplo claro de esto son las hidroeléctricas, la energía nuclear, eólica, etc.

Hidroeléctrica: 

Detiene el cauce natural de los ríos haciendo que la vida que este contiene pierda su ecosistema natural. No se olviden que también, pueblos enteros desaparecen por estas gigantescas estructuras (represa), hace que en ocasiones la gran cantidad de agua que contienen inunde los valles.

Nuclear: 

Esta es la más polémica porque es destructiva por donde la mires. Las diferentes plantas no generan mucha electricidad, el porcentaje de producción es muy bajo para una ciudad, tendrían que tener muchas para reemplazar a la hidroeléctrica si las comparamos. Pero se preguntaran ¿para qué tenemos estas plantas nucleares? La respuesta es para fabricar Uranio (bombas nucleares). Esta es la verdad de este sistema.

Eólica: 

Acá podemos entrar en polémica, porque dirán, …pero si no daña el medio ambiente…. Les cuento que cambia los vientos y provocan cambios muy grandes en la zona donde están estos molinos gigantes. Son peligrosos para el ecosistema, llegara el momento que generen cambios muy graves, especialmente en tormentas y sequedad de clíma.

Regresando a la nota, quiero felicitar a este joven y tomarlo como ejemplo para que cada día seamos más los que amemos y cuidamos a nuestra Madre Tierra.

Energías limpias: innovador ayacuchano desarrolla lámpara que genera luz eléctrica mediante fotosíntesis

El proyecto fue desarrollado con el cofinanciamiento del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción. -PERÚ-

Hernán Asto Cabezas es un joven innovador ayacuchano y CEO de Alinti, que ha creado una novedosa y ecoamigable lámpara portátil que funciona con la energía de las plantas, liberada mediante el proceso de la fotosíntesis. De esta manera, ha logrado acercar los beneficios de la luz eléctrica a las comunidades más alejadas que no cuentan con este servicio básico.

Desde hace más de 7 años, Hernán es investigador en un proyecto social que tiene como propósito desarrollar modelos, equipos o dispositivos que permitan acercar la energía renovable a familias que aún emplean velas, leña y otros materiales para generar fuentes de luz.Gracias a un cofinanciamiento del programa ProInnóvate -del Ministerio de la Producción (Produce)-, Hernán desarrolló "Alinti Bro", un dispositivo de iluminación que opera en base a tres fuentes de energías renovables naturales: una planta especial con raíces que contengan un alto porcentaje de glucosa (azúcares) y fitoremediadores, microorganismos electrogénicos y un sistema fotovoltático.

Para la ejecución de este proyecto, Hernán postuló con su empresa Alinti al concurso Innovación Empresarial para Microempresas de ProInnóvate, el cual le otorgó un cofinanciamiento no reembolsable (es decir, no es un crédito ni un préstamo) en el 2021. A partir de allí ha realizado diversos prototipos y validaciones de esta lámpara en sus diversas versiones.

¿Cómo funciona "Alinti Bro"?

Durante el proceso de fotosíntesis que se realiza en este aparato, las plantas generan su propio alimento orgánico que, al entrar en contacto con los microorganismos de la tierra, liberan electrones (corriente biológica). Estos son conducidos mediante unos nanocables y depositados en una pila biológica de tres niveles, generando un flujo de corriente.

La lámpara tiene como insumo tres variedades de plantas, que son las que producen una mayor energía: "helecho de vela", "malamadre" y "violeta de los alpes". Cuenta con una pantalla táctil y también puede emplearse para la carga de celulares a través del puerto USB que incluye. La "Alinti Bro" se alimenta con agua y nutrientes dosificados y debe estar expuesta a la luz del día para su funcionamiento.

"Hemos establecido alianzas con corporaciones peruanas y extranjeras y, actualmente, la lámpara "Alinti Bro" se comercializa a empresas que tienen iniciativas de responsabilidad social y que buscan acercar los beneficios de esta tecnología a comunidades de todo el país. También venimos trabajando para poner este producto al alcance del público en general", relata Hernán Asto, desarrollador y CEO de Alinti.

Reconocimientos: History Channel y Premios Verdes

En el año 2018, Hernán fue reconocido por el concurso "Una idea para cambiar la historia" de la cadena de televisión History Channel.En abril del presente año, Hernán fue uno de los ganadores de la décima edición de los Premios Verdes 2023 en la categoría Energía Renovable, con su idea Alinti: Energía eléctrica a partir de la fotosíntesis de las plantas. Los Premios Verdes es una iniciativa internacional que tiene como fin identificar, reconocer y visibilizar a los proyectos sociales y ambientales más importantes en el mundo. Esta edición de los Premios Verde consideró 11 categorías y un total de 500 proyectos postulantes.

Fuente:

https://www.gob.pe/institucion/proinnovate/noticias/770206-energias-limpias-innovador-ayacuchano-desarrolla-lampara-que-genera-luz-electrica-mediante-fotosintesis