EL DESCUBRIMIENTO EN LAS COSTAS DE CHILE QUE SORPRENDIÓ A LOS CIENTÍFICOS
Por Mirtha Susan Rodriguez
"En un descubrimiento que arroja luz sobre la adaptabilidad y resistencia de los ecosistemas marinos, un grupo de científicos ha identificado el bosque de hidrocorales rojos más superficial y austral jamás encontrado en las costas de Chile".
En el mundo, la distribución de los corales llega a 0,1% del fondo marino en todo el planeta.
Por su alto valor ecológico han sido catalogados como uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de la Tierra, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Ingrid Espinoza, coautora del estudio y directora de Conservación de Rewilding Chile, explica que los hidrocorales forman estructuras tridimensionales «donde vive mucha biodiversidad, donde se refugian, se reproducen y se alimentan otros animales, y donde generan cierta estabilidad, sobre todo en sectores donde hay mucha corriente»
Los hidrocorales y los corales son un aporte importantísimo desde el punto de vista de la biodiversidad, como informantes, como centinelas de los impactos y las perturbaciones ambientales.
Se refiere así a las amenazas generadas por la acción humana, como la salmonicultura, que se ha extendido a las aguas de la austral región de Magallanes, el cambio climático y la contaminación de los océanos.
Refiriéndonos a LOS CORALES EN GENERAL YA SEAN AUSTRALES O NO también los científicos han estudiado que están bajo amenaza por la contaminación plástica y otros residuos provenientes de actividades humanas cercanas ya que las mismas ejercen una presión adicional sobre estos hábitats resilientes. Advierten y proponen medidas urgentes, como la "creación de áreas marinas protegidas" .
Otro tema es el desarrollo según las aguas en la que habitan: Un estudio de 2020 evidenció que solo el 10% de los corales en aguas turbias blanqueaban, frente al 37% en aguas cristalinas. Este efecto de "protección" se debe, según los científicos, a que la turbiedad reduzca la exposición a la luz intensa. Algo que disminuye el estrés térmico sobre los corales.
El agua turbia en algunas regiones parece jugar un papel protector, ayudando a los corales a resistir el blanqueamiento, un fenómeno en el que pierden su color y, con ello, su resistencia, al expulsar las algas que viven en simbiosis con ellos", se explayaron los científicos.
Son archivos vivientes, fundamentales para la biodiversidad marina, y claves para entender el cambio climático por su capacidad de adaptación.

El descubrimiento en las costas de Chile que sorprendió a los científicos

En un descubrimiento que arroja luz sobre la adaptabilidad y resistencia de los ecosistemas marinos, un grupo de científicos ha identificado el bosque de hidrocorales rojos más superficial y austral jamás encontrado en las costas de Chile.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Scientific Reports de Nature.
Un hallazgo en la Reserva Nacional Kawésqar
El descubrimiento, realizado por investigadores de la fundación Rewilding Chile y del Instituto Español de Oceanografía, se produjo en las costas del estrecho de Magallanes, más precisamente en la Reserva Nacional Kawésqar, un área marina protegida a más de 3.000 km de Santiago.
El bosque de hidrocoral fue localizado a profundidades que oscilan entre 1,23 y 33 metros debajo de la superficie del océano, lo que indica un ecosistema saludable.

Importancia del descubrimiento para el planeta
Este descubrimiento es crucial, ya que los hidrocorales desempeñan un papel importante en los ecosistemas marinos al proporcionar refugio y hábitat para diversas especies. La poca profundidad facilita el estudio y seguimiento del hidrocoral en comparación con los localizados en aguas más profundas.
Actualmente, se están utilizando tecnologías innovadoras, como la robótica y la automatización, para ayudar a restaurar los corales y arrecifes de todo el mundo, cruciales para preservar los ecosistemas marinos.
Beneficios de proteger los hidrocorales
Proteger este descubrimiento puede reforzar la pesca, mejorar la resiliencia costera y contribuir a la salud general de los océanos. La salud de los océanos es fundamental para la vida en el planeta por varias razones:
- Los océanos producen entre el 50 y el 85% del oxígeno que respiramos.
- Absorben el 26% de las emisiones de dióxido de carbono.
- Son la principal fuente de proteínas para más del 50% de la población de los países menos desarrollados.
- Albergan una gran variedad de especies.
- Ofrecen oportunidades importantes para la industria farmacéutica.
- Protegen a las comunidades costeras de las tormentas.
- Los vientos oceánicos pueden generar energía renovable.