Quieren derogar normativas que protegen la fauna nativa

Por Horacio Muñoz de Toro
Una vez más, nos vemos en la obligación de marcar nuestro desacuerdo y la necesidad de despertar una conciencia superadora en los lectores, que de una vez por todas, hagamos reaccionar y retrotraer este tipo de medidas, que por lo que observamos no son aisladas, sino que marcan una constante en contra de la vida, del equilibrio biológico, del atentar contra la sustentabilidad del mismo, sin importar las consecuencias, que son avisadas permanentemente por gente estudiosa que conoce hacia donde nos lleva este cúmulo de atropellos que van más allá de una especie definida, ya que en realidad atentan directamente sobre la vida en general de todas las especies, y eso nos incluye.
Sin ninguna duda la ceguera capitalista, avanza sin medir consecuencias, en búsqueda de riquezas, de poder y/o de compromisos sectoriales; por eso no es casual que se potencien los mega extractivismos, la falta de control en las contaminaciones de nuestros ríos, fuentes de abastecimiento de todos, la agromuerte, la energía nuclear, el Litio, y tantas otras cosas que van erosionando los ecosistemas de las distintas regiones, y no conformes con eso, ahora la derogación a leyes de protección de la fauna silvestre, amenazadas y camino a una extinción segura.
Desde Alternativa, y como reflexión final, simplemente recalcamos que no solo son culpables los que direccionan acciones como las descriptas en la presente opinión, sino que entendemos que también nos engloba a todos quienes permitimos que estas acciones se consumen.
Difundir, no es suficiente, darse cuenta, quizás sea el primer escalón de una escalera larga que estamos muy lejos de transitar, que es la de darnos cuenta, que debemos realizar acciones masivas que indiquen al poder, que no queremos esto; mientras esto no suceda, seguimos a la deriva, en manos de las decisiones de un irresponsable que por lo visto, en ninguna de las áreas del Estado, ha contemplado la vida, ni la sensibilidad humana.

Fuente:
Artículos relacionados:
LA EXTINCIÓN ENGENDRA EXTINCIÓN
https://news.un.org/es/story/2024/05/1529951
¿CUÁLES SON LAS 5 CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD?
EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y SU IMPORTANCIA EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE