Mipac y Clama exigen el cumplimiento de las leyes que prohíben la manipulación climática
Por Carmen de Huertos
A raíz de una investigación periodística de DIARIO HUARPE sobre la modificación intencional del clima en San Juan y de las movilizaciones de los afectados, se desencadenó una ola de denuncias, debates y acciones políticas que impactaron tanto en San Juan como en provincias vecinas. Y gracias a los registros fílmicos y fotográficos obtenidos por dicho diario como respaldo probatorio fundamental se logró después de muchos meses desde la primera publicación el 28 de Noviembre de 2023 que:
El 16 de mayo de 2024
Los diputados sanjuaninos aprobaron la ley que prohíbe el uso de rompetormentas en la provincia.
El 30 de octubre de 2024
El subsecretario de Ambiente de San Juan, confirmó que evalúan incluir a los productores de Sarmiento, 25 de Mayo y Valle Fértil en el análisis de la reglamentación final de la Ley Rompetormentas.
Los invitamos a leer la nota.
Mipac y Clama exigen el cumplimiento de las leyes que prohíben la manipulación climática

Productores y campesinos afectados por la sequía siguen denunciando manipulación climática en la región centro y oeste del país y piden a los gobiernos que implementen, controlen y hagan cumplir las leyes que prohíben la alteración de las tormentas.
Productores y campesinos del Movimiento Interprovincial por el Agua del Cielo (Mipac) y Cielos Limpios en América - Monitor Ambiental (Clama) aseguran que en las últimas semanas, los cielos de las provincias de San Juan, San Luis, La Rioja, Mendoza y Córdoba han estado marcados por la constante presencia de aviones que estarían alterando las tormentas.
A pesar de las predicciones que indicaban lluvias copiosas en estas provincias, en algunas regiones el agua no cayó, acentuando la sequía, que a esta altura del periodo estival, ya es alarmante.
Dalmiro Agüero, ganadero de 25 de Mayo y miembro de Mipac, en diálogo con DIARIO HUARPE expresó su frustración: "Por acá hace un mes que no cae agua" aseveró. "Cada vez que las tormentas empiezan a formarse, vemos pasar los aviones y, a las horas, las nubes desaparecen. Pedimos por favor que paren con esto, porque ya no tenemos agua para tomar, los campos están secos y los animales se nos están muriendo de sed".
A la par, los vecinos y ganaderos del departamento de Sarmiento, que en noviembre del 2023 denunciaron que más de 40 diferimientos agrícolas ubicados en el Campo Grande de El Acequión usaban cañones rompetormentas para proteger sus cultivos, también han salido a denunciar que en estos días de nubarrones y posibles tormentas, han visto aviones sobrevolando la zona, y han vuelto a escuchar las explosiones de los cañones. "O estos tipos se sienten intocables, o acá hay una trama compleja de complicidades con los gobiernos de turno", dijo, con un dejo de bronca, uno de los productores en el grupo de WhatsApp del sur sanjuanino.
Fuente: