Los incendios forestales ya quemaron más de 10.000 hectáreas en la Patagonia
Por Fabián Ranieri
"Se estima que el 95% de los incendios forestales se producen por el accionar humano ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes: fogatas, asados y colillas de cigarrillos mal apagados, la preparación de áreas de pastoreo con fuego y la quema de residuos forestales."
Este texto entre comillas es exactamente lo que sucede con los incendios, seguimos insistiendo, hay que optimizar los recursos en prevención. Si uno de nosotros está a cargo de hacer una fogata en un bosque, tenemos una responsabilidad enorme y debemos tomar todas las precauciones en el momento de apagar esa fogata. ¿Pero, qué tal, si dejamos de hacer estas prácticas en zonas que sabemos que son alto riesgo de incendios?
Prevención y conciencia de nuestras acciones
¿De qué sirve multar a alguien por negligencia cuando se prendió un bosque autóctono de más de 5000 hectáreas? Recuperar la biodiversidad puede tardar millones de años ya que los ecosistemas son dinámicos y la desaparición de una especie puede tener un gran impacto en muchos aspectos, uni de ellos es la cadena alimentaria. La multa no restituye la vida de miles de animales que perecen en estas catástrofes ambientales que pudieron evitarse. La biodoversidad que se pierde no puede recuperarse con el pago de una multa.

Los incendios forestales ya quemaron más de 10.000 hectáreas en la Patagonia

Los incendios forestales en Chubut, Río Negro y Neuquén ya quemaron más de 10.000 hectáreas de bosques, pastizales y plantaciones de la Patagonia durante este verano, una superficie equivalente a la de media Ciudad de Buenos Aires. Además alertan que la crisis climática, la sequía, el viento y los pinos exóticos ayudaron a su expansión.
Organizaciones reclaman más prevención, brigadistas e infraestructura, además de la consecuente penalización de las causas, sobre todo cuando se devela que un incendio se inició intencionalmente.
Según reportes oficiales, desde diciembre los incendios forestales avanzaron sobre 5.108 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro), 3.075 hectáreas en Epuyén (Chubut), 2.000 hectáreas en Dr. Atilio Viglione (Chubut) y 450 hectáreas cerca de Caviahue (Neuquén).
Asimismo, Un informe de Greenpeace estimó que la superficie afectada por incendios forestales en la región de los Bosques Andino Patagónicos de Argentina durante el período octubre 2023 – marzo 2024 fue de 7.747 hectáreas, el 90% en la provincia de Chubut.
Se estima que el 95% de los incendios forestales se producen por el accionar humano ya sea por intencionalidad, negligencia o accidentes: fogatas, asados y colillas de cigarrillos mal apagados, la preparación de áreas de pastoreo con fuego y la quema de residuos forestales.
Fuente: