Lanzan estremecedora alarma sobre la 'enfermedad del ciervo zombi'

15.01.2025

Por Fabián Ranieri

Me pregunto si la situación que están pasando estos animalitos, sus enfermedades, podrían ser a causa de la superpoblación humana. Estamos avanzanzando sobre su hábitat y generándoles un estrés que puede gestar enfermedades letales en ellos y que trae consecuencias para nosotros.

En varias partes del mundo hemos provocado una deforestación feroz,  contaminación de los lagos, ríos y de todos los espejos de agua que ellos consumen para su subsistencia. ¿Qué pasaría si ellos empezaran a tomar su lugar y comenzaran a desplazarnos a nosotros?

Los grandes científicos nos dicen que estos animales nos están contagiando esta enfermedad mortal y altamente contagiosa, que actualmente no tiene cura y es potencialmente peligrosa para los humanos. ¿Qué hicimos nosotros que cada día nos contagiamos más de enfermedades de animales? Porque aquí está la pregunta….

Según los investigadores, esta enfermedad se puede contraer de los ciervos, pero han descubierto que los jabalíes también pueden tenerla. Debemos recordar la enfermedad de la vaca loca, la gripe aviar, la malaria,  la leptospirosis, etc. ¿Cómo aparecieron? ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO HUMANIDAD?

Entonces, ¿Cómo evitar esta enfermedad por ahora? No ingerir la carne de estos animales hasta no saber si han sido afectados por esta enfermedad.

Lanzan estremecedora alarma sobre la 'enfermedad del ciervo zombi' 

Imagen ilustrativa Kathryn Scott Osler / The Denver Post / Gettyimages.ru
Imagen ilustrativa Kathryn Scott Osler / The Denver Post / Gettyimages.ru

"Tenemos muy pocos datos sobre el cambio de cepa a lo largo del tiempo en la mayoría de los cérvidos cazados en este país. ¿Cómo la controlamos en humanos?", advirtió el investigador. 

Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota (EE.UU.), cree que la enfermedad de desgaste crónico, comúnmente conocida como 'enfermedad del ciervo zombi', podría infectar a los humanos, informaron el domingo medios locales. 

"Tenemos algunos datos limitados que sugieren que los jabalíes podrían estar infectados. Pues bien, si pueden infectarse, seguramente también podrían hacerlo los cerdos domésticos", explicó. "¿Cómo afectaría esto al mercado porcino? ¿Cómo afectaría al mercado del ganado vacuno? Son problemas enormes", añadió.

Asimismo, indicó que otro motivo de preocupación son las personas que comen carne de venado contaminada por la caquexia crónica, que puede contener proteínas infecciosas conocidas como priones. Osterholm dijo que la gente está expuesta a los priones a través del consumo de carne contaminada, si bien explicó que todavía no está claro qué haría falta para que el prión infectara realmente a las personas tras la ingestión.

"Tenemos muy pocos datos sobre el cambio de cepa a lo largo del tiempo en la mayoría de los cérvidos cazados en este país. ¿Cómo la controlamos en humanos? ¿Cómo la detectamos?", continuó. "¿Pensaría un médico en ejercicio en EE.UU. rural que ve a alguien que tiene demencia: 'bueno, probablemente sea alzhéimer'. No reconocerlo muy bien podría deberse a este prión. ¿Cómo hacemos ese tipo de vigilancia?", reiteró.

En un informe reciente sobre la enfermedad de desgaste crónico, un grupo de expertos liderado por Osterholm ha pedido más fondos para los esfuerzos por detener la propagación de la mencionada afección en el país norteamericano.

Los investigadores, que han invertido dos años trabajando en dicho proyecto, también han advertido de que podrían surgir nuevas cepas, que —sostienen— tendrían más probabilidades de infectar a los seres humanos.

La 'enfermedad del ciervo zombi'

Se trata de una afección mortal y altamente contagiosa —que actualmente no tiene cura y que es potencialmente peligrosa para los humanos— transmitida por los priones, un tipo de partículas proteicas asociadas con enfermedades neurológicas degenerativas tales como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en humanos y la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), conocida como 'enfermedad de las vacas locas'.

La longitud del período de incubación promedio, que varía entre los 2 y los 4 años, dificulta detectar la enfermedad a tiempo, ya que hace que los animales la propaguen mucho antes de que los síntomas se hagan evidentes. Los priones son proteínas mal plegadas capaces de transmitir su forma a otras proteínas de su tipo y, de este modo, propagarse sin tener material genético.

Fuente:

https://esrt.space/actualidad/536948-enfermedad-ciervo-zombi-poder-infectar-humanos