Aviones rompetormentas en San Juan: investigarán el uso del espacio aéreo
Por Carmen de Huertos
Días atrás compartimos con ustedes una nota donde productores y campesinos afectados por la sequía denuncian que se continúa con la manipulación climática en la región centro y oeste del país, exigiendo a los gobiernos que implementen, controlen y hagan cumplir las leyes que prohíben la alteración de las tormentas. Pasaron los días y tras sus exigencias lograron que se realizara un encuentro el 29 de enero donde consiguieron el compromiso por parte de las autoridades de interceder ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), para obtener información precisa sobre el uso del espacio aéreo en la región.
Cabe destacar, es la Nación a través del ANAC la que tiene competencia sobre el espacio aéreo y es la que puede brindar información sobre los vuelos legales, y ya que la provincia no puede intervenir directamente, los productores y vecinos solicitaron que se instalen controles específicos en diferentes puntos, en este caso en el Departamento Valle Fértil, para verificar los vuelos ilegales que manipulan las tormentas y que se garantice el respeto a las leyes ambientales y así frenar los vuelos de los aviones que alteran las condiciones climáticas.
Una vez más como Movimiento Alternativa apoyamos la lucha de productores y campesinos que desde noviembre del 2023 están denunciando, solicitando y exigiendo respuestas. Es la movilización de la comunidad la que desenmascara las maniobras para evadir el cumplimiento de las leyes en beneficio de unos pocos a costa del deterioro ambiental de toda una comunidad y por ello invitamos a leer esta nota.

Aviones rompetormentas en San Juan: investigarán el uso del espacio aéreo

Tras el firme reclamo de los vecinos de Valle Fértil, el Gobierno de San Juan se comprometió a solicitar a la ANAC información sobre los vuelos rompetormentas.
En un encuentro celebrado este miércoles 29 en el Salón Cultural de Valle Fértil, el Gobierno de San Juan asumió el compromiso de interceder ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para obtener información precisa sobre el uso del espacio aéreo en la región.
La medida surge tras las reiteradas denuncias de los vecinos de Valle Fértil que aseguran que la manipulación climática y la geoingeniería, en particular, la práctica de los aviones rompetormentas, siguen incidiendo negativamente en los recursos hídricos, el ambiente y el bienestar de la comunidad.
Un encuentro clave para la resolución de la crisis
El evento reunió no solo a los funcionarios y la comunidad de Valle Fértil, sino también al ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; al secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; y al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos Yañez.
A pesar de que los funcionarios del gobierno dejaron en claro que ellos considaran que la falta de lluvias, es consecuencia del cambio climático y que la provincia no tiene competencia sobre el espacio aéreo, los vecinos mantuvieron firme su postura y exigieron respuestas sobre los efectos de la manipulación climática en la zona. Es que, la sequía persistente y los cambios en los patrones climáticos son dos de los principales problemas que enfrenta Valle Fértil, un departamento conocido por su riqueza ambiental única, su oferta turística, su producción agrícola y ganadera.
La lucha por el agua y la justicia climática
El encuentro estuvo marcado por un intercambio de inquietudes, donde los vecinos reclamaron una acción urgente para frenar los vuelos de los aviones que alteran las condiciones climáticas.
En este sentido, pidieron a los funcionarios provinciales que se cambie la legislación vigente para que la prohibición sobre los aviones rompetormentas no sea solo por un período de 30 meses, sino de manera permanente.
Además, solicitaron que se instalen controles específicos en diferentes puntos del departamento para verificar los vuelos ilegales que manipulan las tormentas y que se garanticen el respeto a las leyes ambientales, debido a que Valle Fértil es la segunda Reserva Natural más importante de la provincia.
En sus intervenciones, los vecinos también exigieron que se permita que la lluvia caiga de manera natural sobre el valle y que se tomen las medidas necesarias para mitigar los efectos de la sequía, que amenaza tanto a la agricultura como a la vida cotidiana de los habitantes.
"La ley provincial que prohíbe el uso de aviones y cañones rompetormentas en San Juan, ha sido una herramienta clave, pero su cumplimiento sigue siendo una preocupación", manifestaron los vecinos a las autoridades.
El compromiso del gobierno provincial
Gustavo Fernández, el ministro de Producción, manifestó que el apoyo del Gobierno provincial al reclamo de los vecinos está, resaltando el compromiso del gobernador Marcelo Orrego en la creación de un marco legal único en el país y en América, para abordar esta problemática.
"Estamos del mismo lado", afirmó Fernández, "Recuerden que la provincia ha sido pionera en sancionar la Ley Nº 2648-L, que regula las prácticas de manipulación climática y prohíbe el uso de cañones y aviones para este fin. Pero tiene que entender que la competencia sobre el espacio aéreo recae en la Nación, por lo que la provincia no puede intervenir directamente en ese aspecto".
A pesar de estas limitaciones, Fernández aseguró que el gobierno provincial tomará medidas para reforzar los reclamos de la comunidad y solicitará a la ANAC información detallada sobre las autorizaciones para el uso del espacio aéreo.
"A ese pedido le vamos a adjuntar todas las presentaciones que ustedes vienen haciendo desde hace años, como antecedente", aseguró
El ministro explicó a los vallistas que la provincia tiene la facultad de regular lo que ocurre en la superficie, pero que el espacio aéreo es de jurisdicción nacional, lo que implica que algunas de las acciones solicitadas deberán ser gestionadas a nivel federal.
"Nosotros, como gobierno provincial, estamos del lado de ustedes, y junto a ustedes seguiremos empujando para que esta situación se aclare y tenga respuestas". Luego afirmó: "Nosotros no estamos a favor de la manipulación climática, cuando esa manipulación, además, puede perjudicar el desenvolvimiento de actividades normales, habituales y tradicionales de los pueblos".