Argentina ha cometido un error histórico: Ahora nos estamos quedando sin agua

.,
La transición hacia las renovables es un proceso necesario pero peligroso. De cara a la demanda energética para promover economías bajas en carbono, Argentina ha cometido un error histórico: ahora nos estamos quedando sin agua. La explotación del litio en uno de los salares más importantes del mundo, Salinas Grandes, está ocasionando una crisis hídrica que afecta a las comunidades de Jujuy desde el 2000, aproximadamente.
Por Horacio Muñoz de Toro y Mirtha Susana Rodríguez
Estamos en presencia de un ALERTA, mucho más serio de lo que la liviandad mediática masiva, esconde, o muestra en forma "tibia", pero apelando a la memoria, respecto a nuestro presidente, no es un asombro, puesto que es pública su declaración previa y post elección que lo llevara a comandarnos, ya que dijo textualmente:
ANTE UN EVENTO PRODUCTIVO, NO INTERESA QUE SE CONTAMINEN LAS AGUAS…
Declaraciones que obnubilaron a los votantes y que le dieron el sillón de Rivadavia, pero que ameritan por lo menos, un tratamiento psicológico, ya que sin el vital elemento no hay vida, cuestión sabida, aún por quien no tiene la suerte de tener estudio.
Pero si como esto fuese poco, detrás este discurso horripilante, hay una acción pasible de TRAICIÓN A LA PATRIA, puesto que encima de sacrificar la vida y poner en riesgo la provisión de agua, aflora el discurso de sometimiento de la Jefa del Comando Sur de EE.UU. Laura Richardson, declara públicamente en el medio PÁGINA 12, el 11/04/23, la importancia estratégica que reviste para EE.UU., el extractivismo de Litio Argentino. (1)
Esto no hace más que desenmascarar la figura de Virreynato, con un absoluto sometimiento sonriente al imperio del norte.
Y esto va de la mano con otro alfil de la oscuridad, que hizo entre gallos, media noche y represión, una constitución Jujeña, que se contrapone a toda norma sensata, y que quita el maquillaje de una democracia en declive, que quizás haya sido la prueba piloto para esta dictadura neonazi que estamos soportando en Argentina, y tal como lo expresó el medio Jujeño, Jujuydice.com.ar, el 15/06/23, "GERARDO MORALES JUNTO AL PJ ROBARON LOS DERECHOS DE LOS JUJEÑOS: APROBARON LA REFORMA CONSTITUCIONAL". (2); pero es clara la jugada, que en forma inmediata, ante el repudio de la gente común y con conciencia, saliera a descomprimirse de la mano de Bullrich y Larreta con una adhesión y apoyo, según el registro de declaraciones de ambos para el medio PÁGINA 12, el día 19/06/23 (3), personeros en guardia para seguir con los mecanismos represivos que hoy están a la vista de todos y en vigencia plena.
Pero el Litio, que era una promesa del poder que nos iba a cambiar la vida, se está transformando en el verdugo de la sed de los Argentinos, a cambio de ecosistemas heridos de muerte.
Un recurso que por lo dicho por la jefa del comando sur de EE.UU., en connivencia con Milei, no es nuestro y solo deja pobreza, cercena el futuro, y esto no es declamativo, porque no solo en Jujuy se pone en riesgo el agua, sino que en provincias vecinas como Catamarca, según el portal lapoliticambiental.com.ar del 05 de febrero de 2025, se estaría secando una famosa Laguna Cordillerana. (4)
Entonces, queda claro por lo expuesto, que estamos en manos de Virreyes, cada uno con precio a Su cabeza, que nos están exponiendo a altas posibilidades de quedarnos sin agua.
Mediante el movimiento Alternativa, me permito recordar palabras del Dr. Juan Alberto Rambaldo en la plaza de la Democracia, en Asunción del Paraguay, cuando viajamos por el crimen del Narco Estado Paraguayo de Horacio Cartes, a nuestro colega de Antimafia, Pablo Medina:
"SOLO EL PUEBLO, PUEDE SALVAR AL PUEBLO…"
Quien quiera entender, que entienda, pero ojo, que nadie va a poder decir que no sabía…
(1) Link de la noticia mencionada https://www.pagina12.com.ar/539165-la-jefa-del-comando-sur-de-estados-unidos-vuelve-a-la-argent
(2) Link de Jujuydice.com.ar https://www.jujuydice.com.ar/noticias/jujuy-3/gerardo-morales-junto-al-pj-robaron-los-derechos-de-los-jujenios-aprobaron-la-reforma-constitucional-53488
(3) Apoyo a represión en Jujuy, de Bullrich y Larreta, Página 12, 19/06/23 https://www.pagina12.com.ar/559710-gerardo-morales-reprime-larreta-y-bullrich-lo-bancan
(4) Catamarca: Prestadores turísticos denuncian que una minera de litio está secando una famosa laguna cordillerana https://lapoliticambiental.com.ar/contenido/5708/catamarca-prestadores-turisticos-denuncian-que-una-minera-de-litio-esta-secando
Argentina ha cometido un error histórico: Ahora nos estamos quedando sin agua

Por Jessica L
La transición hacia las renovables es un proceso necesario pero peligroso. De cara a la demanda energética para promover economías baja en carbono, Argentina ha cometido un error histórico: ahora nos estamos quedando sin agua. La explotación del litio en uno de los salares más importantes del mundo, Salinas Grandes, está ocasionando una crisis hídrica que afecta a las comunidades de Jujuy desde el 2000, aproximadamente.
La explotación del litio está reduciendo el agua subterránea
La región de Jujuy es rica en salares que concentran diferentes minerales, aunque son fuentes ricas en litio. Son ecosistemas acuáticos-conocidos como humedales- muy frágiles a la intervención industrial, que albergan una singular e importante biodiversidad, así como agua dulce en los bordes de la salina.
En su interior también hay salmueras con altas concentraciones de litio disuelto. La explotación de litio se hace perforando la salmuera y luego se expone al sol para que se evapore el líquido y concentre los componentes de interés.
Clima Tracker afirma que por cada tonelada de litio se evaporan cerca de dos millones de litros de agua salada, pero también disminuye el agua dulce fuera de los bordes de la salina. Gracias a esto es como comienzan a desaparecer vegas y lagunas, principal recurso hídrico de las comunidades de Jujuy y de la fauna de la región.
Desde el 2000, las comunidades indígenas de Jujuy están manifestándose contra la explotación del litio debido a que está provocando escasez de agua en la región y esto goza del amparo del gobierno provincial.
Criminalización en nombre de la transición energética
El gobernador Gerardo Morales impulsó una reforma que no reconoce la legislación internacional en materia de derechos indígenas, incluyendo el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según tal legislación, los pueblos indígenas tienen el derecho a la consulta libre, previa e informada acerca de proyectos a desarrollarse en sus territorios ancestrales.
Esta reforma habría sido aprobada el 16 de junio de 2023, mediante un proceso en el que no participaron los pueblos indígenas. El texto constitucional le abre las puertas a la megaminería —incluida la de litio— bajo el amparo de la transición energética. Pero en virtud del cambio, criminaliza la protesta y aprueba la privatización tanto del agua como de las tierras indígenas.
Los pueblos originarios de Jujuy han denunciado que la explotación del litio en la provincia profundizará la crisis hídrica que allí se vive. Jujuy, por su condición geográfica, depende del agua dulce que se forma en los bordes de los salares y de las lagunas que se forman de manera natural gracias a la lluvia.
"Para producir una tonelada de litio (a través del método de evaporación), se evaporan 2 millones de litros de agua desde las pozas, es decir, 2 mil toneladas de agua que no es posible recircular", señala Ingrid Garcés, docente del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, en Chile.
Esto «es rentable para la industria porque significa un proceso sin costo de energía, pero lamentablemente tiene el costo de la pérdida de agua de un sistema que no es renovable, más es una región desértica» (como es la de los salares).
Según AIDA, la reforma constitucional en Jujuy pone al mismo nivel el consumo humano y el industrial, a pesar de que este último amenaza a aquél y a la fauna del lugar. El acceso al agua es limitado debido a que hay pocos acuíferos para satisfacer la demanda de uso doméstico y humano para la producción agrícola y ganadera a pequeña escala.
El consumo del agua potable por la actividad minera tal como se plantea en la reforma constitucional, nos está dejando a todos sin agua.
Fuente:
https://www.eldiario24.com/energia/2025/02/04/argentina-agua-escasez/