YCRT: Mientras Claudio Vidal busca evitar la privatización, la SIGEN lanza un durísimo informe

Mientras el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, gestiona inversiones extranjeras para diversificar el financiamiento de YCRT, reducir la dependencia del presupuesto nacional y evitar su privatización, aprovechando el interés de los chinos, un informe de la Sindicatura General de la Nación ( SIGEN) confirma incumplimientos, falta de documentación respaldatoria, movimientos financieros sin justificación, irregularidades y deudas millonarias con AFIP.
La minera está en la mira del gobierno de Javier Milei desde su asunción por sus números en rojos y el flujo de recursos que demanda para funcionar, y ahora parece pisar el acelerador tras confirmar que se concretó la primera privatización:
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó ayer que se realizó la preadjudicación de una de las empresas más importantes de Argentina en el sector metalúrgico y energético, con participación clave en proyectos hidroeléctricos, parques eólicos, energía nuclear y equipamiento para la industria petrolera y de gas, a la norteamericana ARC Energy.
Contó para ello con el apoyo del gobierno de Mendoza, que también vendió las acciones, que tenía en su poder.

Pero en el caso de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, la minera ubicada en Santa Cruz, no hay apoyo del Gobierno provincial que busca a toda costa evitar que se privatice. Y lo hace apuntando a reducir el déficit de la compañía mediante la búsqueda de capitales chinos, así como subastas públicas y la exportación de carbón para cubrir sus gastos operativos.
Sin embargo, esta estrategia aún no se puso en práctica y la SIGEN advirtió sobre "la carencia de un Plan Estratégico, de planes operativos y de inversión, de un plan de compras y contrataciones, y de un manual de organización con misiones y funciones, debidamente formulados y aprobados".

Según informó el sitio 'Patagonia Nexo', el último día de 2024, "representantes chinos visitaron YCRT en noviembre, manifestando interés en explorar posibles inversiones. Estas gestiones internacionales buscan asegurar la continuidad de la empresa como un actor estratégico estatal, evitando que su destino quede condicionado únicamente por los recursos asignados a nivel nacional".
Además, informó que Claudio Vidal mantiene conversaciones con líderes de la Unión Europea y China, destacando el potencial de Santa Cruz como destino de inversiones, especialmente en sectores como la infraestructura energética.
Pero más allá de sus intentos, la auditoría sobre la empresa que está bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, sigue avanzando sobre la minera, y a lo largo de 56 páginas, la SIGEN enumera diversas irregularidades en su funcionamiento que no son nuevas en YCRT y de los Servicios Ferroportuarios con Terminales en Punta Loyola y Río Gallegos.
YCRT está intervenida por el Poder Ejecutivo Nacional desde 2002, cuando se revocó el contrato de concesión otorgado en 1994 a la firma YCRT SA por 10 años
"Persisten la falta de planificación presupuestaria e inconsistencias en el registro de la ejecución contable-presupuestaria, importantes debilidades que comprometen la confiabilidad e integridad de los sistemas (software y hardware), de la seguridad informática y consecuentemente, de la información que resguardan y suministran, la ausencia de inventarios de bienes de uso e inversiones que contenga la totalidad de los bienes debidamente valorizados, entre otras cuestiones observadas", se advierte en el informe.
La SIGEN, a cargo de la cual está Martín Blanco, también advirtió que YCRT no envió "la totalidad de la documentación respaldatoria sobre los últimos documentos emitidos al 23/09/2024 de los distintos puntos de venta -facturas, recibos, notas de débito y crédito. Asimismo, también resultó incompleta la documentación sobre algunas cuentas bancarias, omitiéndose información respecto de los últimos cheques emitidos. En lo que respecta a Órdenes de Pago, conforme lo expuesto en el apartado 'Resultados' del presente informe, la metodología de emisión establecida por el ente impidió el control respecto de su integridad y cronología. Las situaciones descriptas no permitieron reconocer fehacientemente las últimas operaciones registradas en el ejercicio".
En lo que se refiere a la operación y mantenimiento del complejo minero, el organismo de control advirtió "la carencia de un sistema de información necesario para la toma de decisiones y el control de la marcha de la empresa, principalmente en lo que se refiere a las inversiones y su avance". En ese sentido, alertó sobre "un escenario de debilidad de control interno y de gestión".
Los números rojos de YCRT
Al cierre del tercer trimestre del 2024, la minera tuvo un resultado económico negativo de $8.728 millones, tras haber recibido giros del Tesoro nacional, en los primeros nueve meses del año pasado, por $53.837 millones. Sin estos recursos, su rojo operativo fue de $62.565 millones.
Esta situación fue advertida por la SIGEN, que señala en su informe que "la inmensa mayoría de los Ingresos del Yacimiento corresponden a Transferencias del Tesoro Nacional. Lo señalado evidencia que la operatoria del YCRT no resulta suficiente para solventar su gestión".
Según el informe y en base a la información brindada por las autoridades de YCRT, en el complejo minero trabajan 2.094 agentes, con una remuneración bruta promedio de $2,4 millones. Bajo esta gestión, hubo 30 empleados que adhirieron al retiro voluntario por un total de $ 587,7 millones.
La Usina sigue sin terminarse
En cuanto a la obra para la construcción de la Central Termoeléctrica a carbón de Río Turbio, licitada en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner, sufrió diversas prórrogas, y aún sigue inconclusa su obra civil, por lo que en el informe de la SIGEN se advierte que no se encuentra en funcionamiento, aunque la gobernación santacruceña busca reactivarla.
Según le informaron las autoridades de YCRT a la SIGEN, se están realizando diversas adecuaciones a la Usina para poder poner en marcha una de las dos calderas construidas. Sin embargo, la auditoría señala que "no está informado ni un plan de operaciones para poner en marcha la CTRT 240 MW y tampoco cuál es el plan de producción de carbón, entre otros, necesario para alimentar la Central Termoeléctrica".

Problemas se seguridad... y deudas millonarias
También señaló "la existencia de posibles condiciones inseguras para el personal, según surge de los informes de salud y seguridad e higiene emitidos por áreas propias del yacimiento como por organismos y empresas externas con competencia en la materia". La SIGEN incluyó en su informe el volumen de las deudas de tributos nacionales y de la seguridad social de "de larga data" de la empresa, que suman $14.774 millones, más intereses por $10.677 millones. Asimismo, la minera acumula tributos impagos con la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos y el Municipio de Río Turbio por $71 millones, sin considerar intereses.
Otro de los aspectos cuestionados por la SIGEN se refiere a la falta de una "adecuada salvaguarda del patrimonio físico de YCRT". El informe alertó sobre la "inexistencia de sistemas para la gestión de bienes de uso", y señaló que las autoridades de la empresa "no suministraron el inventario que contenga la totalidad de los bienes debidamente valorizados. La manera de registrar algunos de los activos impide establecer si todos los activos de valor están debidamente registrados y son pasibles periódicamente de cotejarse las existencias físicas con los registros para verificar su coincidencia".
Ante el panorama detallado en su informe, la SIGEN recomendó a las actuales autoridades del yacimiento "normalizar la situación de YCRT, en primer término en lo correspondiente a su estado de intervención permanente, y segundo, en lo concerniente a sus funciones operativas y de control". En ese sentido, pidió el diseño de un Plan de Negocios de la unidad empresarial para "resguardar la armonía en la relación de origen y aplicación de los fondos y los principios de economicidad, eficiencia y eficacia consagrados" por la ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público nacional.
Fuente: