Cuánto cobra el personal de las Fuerzas Armadas de la Argentina en febrero 2025

El personal militar recibe en el segundo mes del año el mismo salario que en enero; cuál es la cifra exacta para cada categoría
Los miembros de las Fuerzas Armadas que desarrollan su tarea en el territorio nacional reciben en febrero un haber similar al del mes previo, ya que se mantiene vigente la última resolución del Ministerio de Defensa que actualizó los salarios del último bimestre de 2024.
Hasta que no se apruebe un nuevo reajuste, el personal de las Fuerzas Armadas percibe el mismo salario desde la más reciente actualización, y se mantiene la grilla para cada categoría.
Cuánto cobran los miembros de las Fuerzas Armadas en febrero 2025
El personal de las Fuerzas Armadas Argentinas recibe los siguientes montos, según la jerarquía, en febrero:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.330.871
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.078.622
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $1.893.832
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.658.831
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.442.272
- Mayor, Capitán de Corbeta: $1.136.271
- Capitán, Teniente de Navío: $941.057
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $837.015
- Teniente, Teniente de Corbeta: $754.597
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $683.418
- Suboficial Mayor: $1.165.434
- Suboficial Principal: $1.033.184
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $915.932
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $805.664
- Sargento, Cabo Principal: $723.304
- Cabo Primero: $649.122
- Cabo, Cabo Segundo: $600.800
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $547.248
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: $506.427
Cuánto cobran los miembros de la Policía de Establecimientos Navales en febrero 2025
La normativa más reciente también abarca a quienes integran la Policía de Establecimientos Navales que reciben las siguientes cifras:
- Comisario Inspector: $718.518
- Comisario: $689.665
- Sub Comisario: $641.483
- Oficial Principal: $559.462
- Oficial Inspector: $508.953
- Oficial Subinspector: $425.663
- Oficial Ayudante: $352.591
- Oficial Subayudante: $310.098
- Subescribiente: $506.335
- Sargento Primero: $382.517
- Sargento: $366.554
- Cabo: $293.925
- Agente de Primera: $284.102
- Agente de Segunda: $279.502
Habitualmente, las resoluciones emitidas por el ministerio que comanda Luis Petri expone los montos exactos para cada cargo y, generalmente, se detalla que las partidas dependen del presupuesto general de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa.
En caso de que se produzca un nuevo reajuste, esa actualización de haberes abarcará al personal militar de las Fuerzas Armadas y a quienes se desempeñan en la Policía de Establecimientos Navales, según el grado jerárquico que ocupen.
Cuál es el papel de las Fuerzas Armadas en la investigación científica
Uno de los mayores logros de las Fuerzas Armadas es que la Argentina haya logrado ser el país con mayor cantidad de bases de investigación científica en la Antártida.
Las seis plantas permanentes y siete temporales logran funcionar gracias a la coordinación de diferentes organismos, entre los que se encuentra el ejército nacional. Este brinda apoyo logístico, facilita tareas, ayuda a trasladar a científicos y equipamiento necesario, entre otras funciones.
La Argentina tiene presencia permanente en la Antártida desde 1904 y es uno de los 12 países signatarios del Tratado Antártico, destinado a preservar el carácter pacífico de la región, prohibiendo las instalaciones y actividades con fines militares. Aunque permite actividades realizadas por fuerzas militares con propósitos científicos.
Fuente: