COMUNICADO URGENTE

Uspallata, 13 de febrero de 2025
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata continúa en estado permanente de alerta y movilización.
Que, aun a sabiendas que Minera San Jorge es rechazada en Uspallata desde hace 15 años y continúa sin contar con licencia social, el Gobierno de Mendoza pretende avanzar con su imposición.
Que este rechazo ha quedado ratificado en las multitudinarias movilizaciones recientes en Uspallata y Mendoza, que continuarán convocándose, en tanto el gobierno siga en su obcecación de imponernos la ideología del extractivismo. Porque, nadie en su sano juicio quiere vivir en una zona de sacrificio.
Que, de lo que hasta ahora hemos podido analizar en el nuevo IIA, este proyecto es peor que el presentado en 2009, que fuera rechazado en la Audiencia Pública de 2010 y por la Legislatura de Mendoza en 2011. Y además de ello, el IIA presentado con más de 4.000 fojas está diseñado a propósito para confundir y cansar al lector. Con lo cual, para nosotros nada ha cambiado; sino que, por el contrario, ratificamos nuestro rechazo y demandamos que las instituciones dictaminantes y decisoras actúen del mismo modo que con el IIA de 2009.
Repudiamos y rechazamos el embate mediático del gobierno, cargado de calumnias, insultos e intimidaciones, contra nuestra Asamblea y sus integrantes en particular; y contra el Pueblo de Uspallata y su idiosincrasia en general.
Enfatizamos nuestro repudio y rechazo a la persecución laboral e intimidación pública hacia algunos integrantes de esta Asamblea; e intimamos a las autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como a medios, a deponer su actitud agresiva hacia nosotros y retrotraerse de sus agravios, bajo apercibimiento de iniciar las acciones civiles y penales pertinentes.
Observamos que la Municipalidad de Las Heras fue notificada a dictaminar. En función de ello, esta Asamblea va a desconocer y alertar cualquier opinión de ese ámbito que no cuente con validación social y una instancia previa de diálogo con nuestra organización, en la que se incluyan nuestras demandas como asuntos excluyentes y sin condicionamientos. Es nuestro legítimo derecho, tanto por ser parte de la comunidad, así como concientes del rol que nos ha otorgado la comunidad, de auténticos referentes en la materia y formadores de masa crítica. Observamos que Gobierno Provincial ha omitido solicitar el dictamen sectorial a TODOS los municipios de la cuenca del Río Mendoza, tal como lo dictamina la Ley 7722, notificando sólo a Las Heras; con lo cual, ya desde el vamos, le imprime visos de ilegalidad a PSJ.
Que, la presentación del Proyecto San Jorge no contiene la Manifestación General de Impacto Ambiental específica de Recursos Hídricos, exigida por la Ley 7722.
Que, la toxicidad de las sustancias a emplear en la flotación (xantato, poliacrilamida y otros), las que se generen a partir de reacciones de estas en el proceso, los explosivos, más aquellas sustancias que sean liberadas en la excavación de la mina y la generación de escombreras, más las que se viertan en el depósito de colas, superan ampliamente los niveles admitidos en la Ley de Residuos Peligrosos.
Que, además y como agravante, ni el dique de colas ni las escombreras van a ser impermeabilizados.
Que, en ninguna parte del IIA se plantea el análisis de alternativas a PSG, tal como lo menciona la Ley 5961, siendo que esta Asamblea ha presentado formalmente el proyecto de ley de creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas desde mucho antes, el cual actualmente cuenta con estado parlamentario y se inscribe dentro de la declaratoria de interés provincial para todo este tipo de iniciativas planteada en la misma ley.
Que, además, la ley 6599 declara monumentos naturales a especies de la fauna y a sus hábitats, estando presentes en la zona el guanaco, el choique y el cóndor; y siendo que de acuerdo a la ley 6045, los monumentos naturales son zonas intangibles, Que, por encima de todo ello, es voluntad de esta Asamblea que Uspallata mantenga un modo de vida amigable con el entorno natural y sus fuentes de agua, con una economía basada en la agricultura, la ganadería y el turismo, con Autonomía municipal y con Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas.
Que, estamos en contra de la megaminería, por sus consecuencias ambientales, sociales y económicas negativas, pero no somos "anti" como pretenden etiquetarnos, porque tenemos convicciones, tenemos argumentos, tenemos alternativas. Somos más SÍ que NO, el NO lo tienen quienes vienen a romper la paz social a Uspallata, con violencia física y autoritarismo. Por todo ello, desde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata demandamos:
- Al Gobierno de Mendoza: Archivo definitivo del expediente de IIA denominado "Proyecto San Jorge Cobre Mendocino"
- A la Legislatura de Mendoza: sanción del proyecto de iniciativa popular para la creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas.
- A la Municipalidad de Las Heras y el Concejo Deliberadamente: la restitución de la Ordenanza 12/16, de Ordenamiento Ambiental Minero, complementaria de la Ley 7722, vetada por el intendente Orozco.
Invitamos al pueblo de Uspallata y toda Mendoza, a alzar estor reclamos en todas las instancias y a no dejarse persuadir por las consignas contrarias del gobierno, de las empresas y de los lobistas y operadores políticos afines.
Para finalizar, invitamos a todas y todos a participar de las actividades organizadas por esta Asamblea para los días 14 y 15 de febrero, consistentes en mesa informativa dentro del predio del Festival de Alta Montaña, ambos días a partir de las 20 y una movilización pacífica que partirá del Triángulo del Agua Pura de Uspallata, el sábado 15 de febrero, a las 19 horas.
TODOS SOMOS USPALLATA
NO a Minera San Jorge
SÍ al Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas
La 7722 NO se toca
La 7723 son los Parques de Mendoza
Mendoza es Hija del AGUA