ALTERNATIVA EN LA 2DA. ASAMBLEA CIUDADANA DE SOBERANÍA, POR LA RECUPERACIÓN DEL RÍO PARANÁ

23.01.2025

Por Horacio Muñoz de Toro

El pasado sábado 18 de enero del presente año, se realizó en Pueblo Esther, en la Bajada Barbi, la 2da Asamblea Ciudadana organizada por el Foro de Soberanía por la Recuperación de nuestro Río Paraná, en horas de la mañana, con la presencia y apoyo de una Delegación de Alternativa, con integrantes de Las Parejas, Santa Fe y Paraná.

Una vez más, entendimos la importancia de accionar y apoyar, en este caso una causa noble, como es la de preservar la soberanía que pretenden arrebatarnos desde hace tiempo, de nuestro río Paraná, hoy llamado mundialmente Hidrovía, y manejado por el Comando Sur de EE.UU., y por corporaciones de distintas banderas, que de la mano con el propio Gobierno Argentino, tienen todas las facilidades para llevarse nuestras riquezas, sin controles estatales, sin dejar divisas a las Provincias intervinientes y a la Nación, sumiéndonos en el vaciamiento histórico de mayor alevosía en toda nuestra historia, y con la pretensión de generar un absurdo acomodamiento del río a los barcos de 80.000 tn, siendo que los barcos deben adecuarse al río, tal como lo hacen en los ríos Misisipi, Rin o Yangtzé, por nombrar a algunos.

Si permitimos esto, se va a generar un desequilibrio ecológico irreversible, afectando el bioequilibrio de nuestro Paraná, y muchísima gente que vive de la pesca, sumando los eslabones de quienes hoy tienen al Paraná como forma de vida directa o indirectamente.

Vamos a resumir lo que decía el fundador de Alternativa en su alocución ante la Asamblea Ciudadana, el Dr. Juan Alberto Rambaldo. 

Cuando lo presentaron, diciendo que era de Las Parejas, Santa Fe, dijo:

Como dijeron, me llamo Juan Alberto Rambaldo, soy un Juez jubilado, e integrante de un Movimiento que se llama Alternativa, que no pretende ser un partido, ni nada por el estilo, sino simplemente un lugar donde confluyan ideas y posibilidades. Pero resulta que estamos acá, por una cosa concreta, el Paraná, que sin lugar a dudas creo que es uno de los ítem más importante para salirle al cruce en este momento no solo a una agresión infinita a la ecología, sino que es salirle al cruce a la defensa del Patrimonio Nacional, a la defensa del control de nuestra soberanía hídrica, al control y la defensa de nuestra soberanía y al control de la circulación. Tenemos que entender que es parte de la lucha por los Argentinos, porque desde el año 1976 se instauró en la Argentina el poder del capital financiero internacional y se perdió la soberanía económica, la soberanía alimentaria y la soberanía intelectual; estamos pendientes del criterio que viene desde el extranjero, creándonos una conciencia de subordinación y una conciencia de sumisión.

Lo que debemos hacer compañeros, es aunar voluntades. Yo sé que los que estamos acá, estoy seguro, cada uno viene en algunos casos por intereses de tipo sectorial o individual, y me parece bien, pero también, tenemos que tener en cuenta que hay intereses que trascienden lo sectorial o individual, hay intereses que están por encima, que son los intereses de la Patria, que son los intereses de cada uno de los habitantes, de cada uno de los ciudadanos, de cada uno de los hombres que se nutren en esta tierra.

No podemos permanecer impávidos ante el ataque que está produciendo en este momento nuestro Gobierno, un ataque para crear una Patria desolada, para crear "LA NADA", sobre este territorio.

Si no tomamos el toro por los cuernos, si no nos unimos, aún con nuestras diferencias para la defensa de nuestra bandera que es la soberanía, NOS VAMOS A IR AL CARAJO.