Aceiteros volvió a la huelga tras la represión de Prefectura contra trabajadores de una planta de Puerto San Martín

13.03.2025

Un grupo antipiquete de la Prefectura Naval Argentina cargói este miércoles por la noche contra los trabajadores que realizaban una protesta en la planta de biodiésel Explora.

Los trabajadores de la empresa Explora Sociedad Anónima, ubicada en Puerto General San Martín, fueron duramente reprimidos por decenas de efectivos de la Prefectura Naval Argentina mientras llevaban adelante una protesta en las puertas de la planta. Tras ello, la Federación de Trabajadores del Complejo Oleaginoso y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros San Lorenzo (Soea) decidieron volver a la huelga que este martes habían levantado acatando la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Capital Humano. La medida paralizará los puertos de salida de las principales exportaciones argentinas.

Los trabajadores manifestaban frente a la planta reclamando a la empresa la reincorporación de compañeros despedidos, porque «la patronal de Explora decidió ignorar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación por la que debía retrotraer la situación».

De acuerdo a lo confirmado por los representantes gremiales, un supervisor «orquestó una provocación tirándole el vehículo encima a varios obreros, quienes le reclamaron por esta situación. A partir de ahí la Prefectura Naval Argentina tomó la absurda decisión de movilizar 60 efectivos para reprimir a los 25 trabajadores de la planta».

«Este nuevo hecho de enorme gravedad nos obliga a responder con la seriedad que tiene la situación», indicaron los gremios en un comunicado.«Estamos parando contra la represión del Estado Nacional contra nuestros compañeros obreros aceiteros en su lugar de trabajo. No vamos a permitir que esta agresión continúe sin respuesta», señalaron.

En un comunicado publicado por Soea en sus redes sociales, argumentaron que la decisión de volver a la huelga se tomó «tras la actitud patotera del Ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Patricia Bullrich, en complicidad y colaboración con empresarios violentos». «Un operativo de Prefectura Naval Argentina, lejos de su jurisdicción, encomendó a un grupo antipiquete para patotear y golpear a los trabajadores que reclaman la reincorporación de cuatro compañeros despedidos»

Los trabajadores denunciaron que Explora en ningún momento cumplió con la conciliación obligatoria, lo que motivó las protestas frente a los portones de la plante. Y apuntaron que en Vicentin las fuerzas de seguridad nacionales mantienen una vigilancia activa.

Más temprano, habían advertido que, de concretarse la amenaza de represión, los gremios volverían a la herramienta de la huelga, extendiéndose a nivel nacional.

La representación gremial remarcó que buscan «prevenir una escalada» y aseguraron que «no van a esperar a tener un trabajador aceitero muerto por la violencia del Estado, como pasa en estas horas con una jubilada manifestante y un trabajador de prensa que luchan por su vida luego de ser reprimidos en la inmediaciones del Congreso».

Asimismo apuntaron contra la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (Ciara) por intentar «negar tanto la represión como a la propia Explora»

«Advertimos al Gobierno nacional, al gobierno de la provincia de Santa Fe, a las cámaras patronales y a las empresas del sector que suya es la responsabilidad por la integridad y la seguridad de las trabajadoras y trabajadores aceiteros, como también la responsabilidad de que se agraven los episodios contra los trabajadores que protestan por sus derechos», señalaron.

https://www.conclusion.com.ar/politica/aceiteros-volvio-a-la-huelga-tras-la-represion-de-prefectura-contra-trabajadores-de-una-planta-de-puerto-san-martin/03/2025/