ASAMBLEA CIUDADANA EN PARANA

El día 2 de febrero, Alternativa Paraná acompañó con su presencia, en la sala Mayo de esta ciudad, justo frente a las barrancas de nuestro querido río, en la asamblea en la que se realizó el lanzamiento de la campaña REMAR CONTRA CORRIENTE POR EL AGUA Y LA VIDA.
Por Cristina Collino
Tal como lo especifican en su página web: www.remarcontracorriente.org, se trata de una iniciativa colectiva que defiende el agua, la vida y la soberanía de nuestros territorios, con especial énfasis en el río Paraná, un gigante vivo esencial para América Latina y el Caribe.
Al momento del encuentro se informó, que ya son más de 170 las organizaciones locales, de varias provincias argentinas -especialmente de la Cuenca del Plata- y también de diversos países de América Latina y del Caribe, que aúnan voluntades y esfuerzos para proteger al Paraná y su cuenca, así como otras cuencas de la región, cuyas soberanías, biodiversidad y entramado social de las comunidades ribereñas se encuentran amenazadas desde hace ya muchos años, y especialmente en estos últimos tiempos debido a las nefastas políticas extractivistas de los gobiernos de turno, en donde solo se mide el rédito económico de un puñado de empresas extranjeras sin tener en cuenta el impacto social y ecológico.
La campaña se lanzó justamente el Día Nacional de los Humedales, por la importancia que su preservación significa para la población y la flora y fauna. Cada cuenca está planificando su propia forma de lucha. En lo que respecta a las actividades en defensa de nuestro Paraná, y sí como se hizo en la década del ´90, se realizará un trabajo de concientización de las comunidades ribereñas realizando una remada que comenzará el 1 de marzo en Clorinda y que finalizará el 22 de marzo, Día del Agua, en Rosario.
Muchos son los remadores de distintas zonas y asociaciones que se van sumando a la convocatoria, y la idea es ir parando en las distintas localidades donde se formaran "escuelitas" itinerantes que notifiquen a los habitantes de las consecuencias que traerá aparejado si se ponen en práctica los actuales proyectos.
Muchos fueron los paranaenses que acudieron a la convocatoria y muchas las organizaciones ecológicas, educativas, políticas y sindicales presentes, tanto de la ciudad como de otras localidades de la cuenca, cada una de ellos prestando su apoyo y aportando ideas. Como invitada al lanzamiento de la campaña estaba presente la Diputada Provincial Blanca Osuna quien se comprometió a trabajar con la comisión de la HCD que se ocupa de esta temática para llevar a buen puerto este reclamo popular.
Lo ocurrido el 2 de febrero en Paraná es solo el comienzo, cuando el pueblo se moviliza de manera unida y con convicciones claras es de esperar que surjan muchas otras actividades compartidas para lograr el cambio de rumbo de decisiones que no favorecen ni a la población ni a su medio ambiente.