ALTERNATIVA PRESENTE SAN JUAN
En todo el país, el 13 de febrero 2025 se convocó a reunirse en acción por la PATAGONIA y exigir que se declare la EMERGENCIA NACIONAL.
Por Carmen de Huertos
En San Juan la convocatoria fue en la Plaza 25 de Mayo y se habilitó una Radio Abierta para que los presentes se expresaran abiertamente. Se leyeron comunicados de distintos movimientos, asambleas y agrupaciones.
Estos son algunos de los videos que se filmaron durante la jornada para hacerlos partícipes de lo vivido.
El movimiento Alternativa también estuvo en el lugar y entrevistó a algunas personas presentes, compartimos con ustedes sus opiniones.
El Movimiento Alternativa solicitó también a algunos de los participantes el escrito que leyeron por su profundo contenido para que a través de este medio llegue a más personas, donde no solo se habló de la situación nacional sino también local ante la falta de preocupación y respeto por el ambiente, ya que el extractivismo descontrolado afecta a la provincia y deliberadamente se han dejado de lado a organismos fundamentales en los estudios de Impacto ambiental.
También se denunciaron a nivel nacional las intenciones escondidas que esta situación trae y que queda de manifiesto cuando se analizan los hechos.
Fue una jornada que se desarrolló en tranquilidad y donde se denunció la ausencia del estado y la falta de empatía ante esta situación que se ha tornado bastante incontrolable, mientras intencionalmente mira para otro lado. Un estado que niega la crisis climática y desmantela las políticas ambientales.
TRANSCRIBIMOS A CONTINUACIÓN LO EXPUESTO POR ALGUNAS DE LAS ACTIVISTAS DE AGÜITA PURA PARA SAN JUAN.
Documento leído por Belén Ruiz Bacur, de la Asamblea Agüita pura para San Juan:
Actualmente se está quemando Argentina, provincias como Chubut, Neuquén y Río Negro, además del litoral, en Corrientes y Entre Ríos.
Todos incendios intencionales para favorecer el negocio inmobiliario.
Es por eso que nos reunimos hoy en esta gran convocatoria a nivel nacional, porque no podemos perder la capacidad de indignación ante estás injusticias, y tampoco podemos permitirnos caer en la resignación.
¡Hay que dar vuelta todo!
Porque según la estadística, el 74% del presupuesto que debería estar destinado a evitar los incendios no fue utilizado aún. (y la situación tan crítica lo amerita urgente)
► El 44% del presupuesto destinado a combatir los incendios fue recortado en solo un año.
► Los incendios en el país, aumentaron en un 115% respecto al año anterior.
Y todos estos incendios que se repiten sistemáticamente año a año, no son un accidente, son parte del plan. Un plan que consiste en que nuestra tierra esté disponible para multimillonarios extranjeros como Benetton y Lewis.
No podíamos esperar otra cosa de este gobierno que niega la crisis climática y desmantela las políticas ambientales, porque mientras los incendios arrasan ecosistemas y viviendas ellos se mantienen indiferentes.
Mientras se precariza y persigue a brigadistas y se fomenta el racismo anti-indígena con teorías conspirativas. Es urgente fortalecer la defensa civil y movilizar la solidaridad ambiental para contrarrestar la indiferencia estatal y la manipulación política de la extrema derecha.
Con un RIGI (régimen de incentivo a grandes inversiones) aprobado por nación y provincia, que invita al saqueo, apropiación y contaminación de nuestros bienes comunes.
Con el manejo del agua en manos de Mekorot (empresa estatal israelí)
Con megaproyectos extractivistas e inmobiliarios esperando para invertir en la Patagonia y en el resto del territorio de nuestro país.
No podemos permitirnos caer en la indiferencia, el momento de acción es hoy.
A quienes nos importa este territorio y nuestro frágil ecosistema vamos a exigir soluciones reales, necesitamos un estado ecosocial que tome acciones y disponga de herramientas para combatir y evitar estos incendios. Los fondos para el manejo del fuego se deben ejecutar en toda su disponibilidad de manera inmediata, quienes arriesgan su vida luchando contra el fuego deben hacerlo en condiciones dignas.
¡Es por eso que hoy salimos a reclamar en todo el país!
Porque en diferentes territorios sufrimos los daños del extractivismo y el capitalismo que solo busca favorecer a las multinacionales y empresarios, a costa de la destrucción del ambiente se siguen llenando los bolsillos unos pocos, y como consecuencia provocando el mal de todos los pueblos.
Por eso es importante que salgamos a la calle a defender nuestros territorios, porque el agua pura y la tierra limpia son un derecho humano!
¡Bien dice la constitución que tenemos derecho de gozar de un ambiente sano y los gobiernos no lo están respetando, ellos son responsables directos de la vulneración de nuestro ecosistema y por lo tanto de nuestros derechos!
Basta de reprimir y condenar a quienes defendemos la tierra, no somos terroristas, somos personas que creemos necesario accionar para poder cuidar de nuestra tierra que es la única que tenemos y no se vende por dólares.
El agua es vida y en San Juan no vamos a permitir que se la sigan entregando a las mineras, como tampoco lo permiten los compañeros de Mendoza, que siguen plantándose firme contra la megaminería extractivista y contaminante
¡Por qué no importa cuántas veces creamos ganar estás luchas, ellos nunca se dan por vencidos, siempre vuelven a querer seguir saqueando y secando nuestros territorios porque, aunque tengan todos los dólares del mundo, mientras el resto del pueblo se caga de hambre, los de arriba siempre quieren más!
Pero no sé las vamos a hacer fácil, porque el agua es vida y no se vende, y la tierra tampoco, sus dólares no pueden comprar el aire puro.
Documento leído por Claudia Cantoni, de la Asamblea Agüita pura para San Juan, también pertenece al Partido Obrero y a Tribuna Ambiental del Partido Obrero.
En línea con los incendios que se extienden por todo el país, en la provincia de San Juan no se es ajeno a esta problemática ambiental.
El Valle Fértil es altamente susceptible a incendios. Esta área está identificada por trabajadores ambientales, como un área vulnerable con variables climáticas anómalas y con amenazas antrópicas.
Es un área que tiene muchos incendios, que constituye lo que se califica como un riesgo climático. Desde el municipio se está solicitando que se hagan estudios de esta índole, pero no hay ley provincial de Cambio Climático, así que no se pueden ordenar las investigaciones en esos términos.
Al gobierno de Orrego no es un tema que le quite el sueño como a los vallistas: apuesta fuerte a la minería extractivista e intenta mantener las formas del tan manoseado desarrollo sustentable, pero en realidad no le interesa ni el control ni la fiscalización ambiental.
De hecho, las Direcciones encargadas del estudio del Cambio Climático y del Ordenamiento Territorial de Bosques están integradas por trabajadores precarizados, los que están altamente calificados para desarrollar sus funciones y sin embargo cobran salarios de miseria.
A nivel Nacional se ha desfinanciado el Fondo de Bosques y la Ley de Cambio Climático y en la provincia no existe mayor preocupación al respecto: si se cae el financiamiento, se caen los contratos y desaparecen las Direcciones que se encargan de estas funciones. En consecuencia, no existe prevención, ni mitigación ni control de los desmontes, ni de los incendios, ni de los impactos negativos en el ambiente. Totalmente conveniente para los funcionarios funcionales al sistema de saqueo y extractivismo.
El gobernador Orrego fue el único gobernador invitado a la asunción de Donald Trump, asunción a la que llevó como ofrenda, la entrega de los recursos naturales de San Juan: el cobre, oro, litio, tierras raras, plata, metales varios, y, como frutilla del postre, el agua codiciada por Mekorot, la empresa genocida israelí, aliada de Milei y Trump y con Convenio para desarrollar un Plan Maestro del Agua en San Juan.
Es por esto que no interesan los territorios ni su desguace, el modelo productivo de San Juan es el extractivismo minero, agroexportador y el desarrollo inmobiliario. Para lograr este modelo Orrego vacía los organismos estatales que podrían desnudar el saqueo y denunciar la conversión de San Juan en zona de sacrificio.
Orrego eliminó de la Comisión Evaluadora de Impacto Ambiental Minero a los organismos nacionales, la UNSJ, el INTA, el INA-CRAS, el INPRES, en los que existe una cierta independencia en la producción científica y técnica.
Preocupa a los sanjuaninos los futuros dictámenes de autorización de explotaciones mineras sin el mínimo control de estos organismos participando en la evaluación de los proyectos.
Los dos últimos organismos, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica y el Instituto Nacional del Agua-Centro Regional de Aguas Subterráneas, realizaron objeciones al proyecto minero Josemaría ya de por sí de máxima gravedad, ya que provienen de Instituciones que tienen que ver con la prevención sísmica y la calidad y cantidad de agua subterránea.
El castigo no tardó en llegar para aquellas instituciones que se atrevieron a cuestionar aspectos significativos del proyecto Josemaría, Orrego las apartó de las futuras evaluaciones de Impacto Ambiental, junto a todos los organismos de dependencia nacional. El gobernador no quiere un no cuando se trata de proyectos mineros.
Conclusión: Es un hecho que en nuestro país ni en ningún lugar del mundo pueden convivir el extractivismo minero y agroexportador con el control ambiental.
Todo organismo estatal, de la índole que sea, que signifique un obstáculo para las grandes corporaciones extractivistas, es vaciado, desfinanciado, sus trabajadores despedidos o precarizados.
Desde el Partido Obrero en el FITU, proponemos comenzar por construir con los trabajadores, científicos, comunidades, organismos de estado que impongan el dominio de la clase trabajadora a la burguesía capitalista y estén al servicio del pueblo trabajador, Esto se conquistará solo con el método de lucha de los trabajadores, piqu.tes, lucha en las calles, paro y huelga general.
Ningún desarrollo armonioso entre el hombre y la naturaleza es posible bajo el imperio del capitalismo. El socialismo es posible e imperiosamente necesario. ¡Construyámoslo!
Luego de esta reunión algunos presentes salieron por la ciudad a hacer pegatinas con frases alusivas a la situación de los incendios.
Agradecemos a Horacio Muñoz De Toro y a Fabián Ranieri, del Movimiento Alternativa, por la compaginación de los videos presentados en esta nota.
