Trabajadores campesinos en defensa de los territorios: Alertan por posibles desalojos

19.12.2024

El Frente Nacional Campesino, recientemente incorporado a la CTA Autónoma, denuncia un avance del modelo extractivista sobre bosques nativos y posibles desalojos en el NOA. 

Desde el Frente Nacional Campesino alertan por la intensificación de desalojos que pueden darse en Salta y el Chaco a partir de la aprobación de ordenamientos territoriales y del impacto negativo que tienen el DNU 70/23, la Ley Bases y el RIGI sobre los bosques nativos.

Benigno López, miembro de la Coordinación del Frente Nacional Campesino, explica que con el modelo de Milei se están profundizando los conflictos. "Toda la vida hubo desalojos y falta de respeto a la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos -cuyo ordenamiento territorial estaba garantizado por las provincias-. También había una ley de reparación histórica para la agricultura familiar que nunca se implementó", dijo.

Sin embargo con la aplicación del DNU 70/23, la Ley Bases y el RIGI, los recursos naturales se ponen a disposición de grandes corporaciones nacionales y extranjeras: "La impunidad del poder no es nueva, pero con estas herramientas se agudiza. En esta vieja e histórica disputa donde avanzaba la empresa agropecuaria de la mano de los negocios agroexportadores, había quita de tierra a poblaciones campesinas históricas y a comunidades originarias. Con estas leyes, y también la derogación de la Ley 26160 de propiedad comunitaria, avanzan los desalojos sobre comunidades campesinas, criollas y comunidades originarias", explica Benigno.

Esto impacta directamente en las provincias. Sin las consultas que indica la Ley, es posible que mañana el Senado de Salta apruebe el Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial presentado por el ejecutivo provincial: «Este proyecto ni siquiera respeta al pie la letra la Ley de Presupuesto Mínimo para Bosques Nativos, entonces están generando ordenamiento territorial nuevo que permitiría el desmonte de 700 mil hectáreas de bosque nativo.», denuncia el referente.

En los últimos años, de manera ilegal, ya desmontaron alrededor de un millón de hectáreas de bosque nativo. Se trata de tierras habitadas por familias campesinas criollas, que viven de la producción agropecuaria. «Además hay que entender que el monte es fuente de vida.», dijo el Coordinador del FNC.

Paralelamente, en Salta se renovó el artículo 9 de la Ley 5878, de pequeños productores rurales, que permitió suspenden los desalojos. «Por lo cual no debería haber desalojos, pero sabemos que en la práctica, pese a estas leyes, seguramente se produzcan igual.», cuenta.

En la misma línea, un ordenamiento territorial en Chaco, aprobado en los últimos días, habilitaría el desmonte de un millón de hectáreas en El Impenetrable, en lugares donde hay poblaciones campesinas e indígenas. En Santiago del Estero, las familias campesinas organizadas en el MOCASE llevan 40 años resistiendo a los desalojos por el avance de una empresa transnacional.

En este contexto, se profundiza la organización del campesinado: "El Frente Nacional Campesino resiste por seguir en sus posesiones de la tierra, en sus propiedades, y en defensa de un modelo productivo que está en el marco de soberanía alimentaria, contra el cambio climático, en defensa de la sustentabilidad, de la vida, y contra los emprendimientos nacionales y extranjeros de los agronegocios», indica el referente.

Finalmente, destaca la importancia estratégica de la lucha junto a toda la clase: «Como organización nos estamos adecuando a esta etapa que vivimos los argentinos, y decidimos ser parte de la CTA Autónoma, entendiendo la importancia estratégica entre trabajadores, empleados y desempleados, porque consideramos que el campesinado es trabajador de la tierra, y productor agropecuario, y parte de la clase trabajadora».

Fuente:

https://ctaa.org.ar/trabajadores-campesinos-en-defensa-de-los-territorios-alertan-por-posibles-desalojos/