"¿Qué fue del viejo chacarero santafesino?", se preguntan Patricia Propersi y Roxana Albanesi en este capítulo del libro "Las agriculturas familiares en la Argentina". Con estadísticas y análisis, las autoras muestran el impacto del modelo de agronegocio y la diversidad de respuestas: capitalización, tradición campesina y nuevas formas de producir...

Econoticias
Cuatro remadores partieron desde Paraná hacia Chaco para sumarse a la campaña que busca concientizar sobre los riesgos de la Hidrovía. Cómo es el plan.
La científica argentina Sandra Díaz fue reconocida con el "Premio Nobel del Medio Ambiente”
La investigadora del CONICET Sandra Díaz recibió el Premio Tyler 2025 por sus estudios sobre el entrelazamiento entre los seres humanos y la naturaleza.
Hernán Asto Cabezas, es un joven peruano -casi un científico diría yo- que ha creado una lámpara ecológica. Un genio.
Este informe realizado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Bs. As. (FAUBA) e investigadores del Conicet en un estudio efectuado en un área de bosques patagónicos nos hace reflexionar sobre varios conceptos:
En pocos lugares del mundo se mantiene la trashumancia, práctica ancestral de productores y animales que se trasladan de campos según la época del año. Los campesinos del norte neuquino son un emblema de esa vida y protagonistas de la soberanía alimentaria. Pero enfrentan el abandono gubernamental, el avance de estancieros sobre las tierras y la...
Desde nuestro movimiento ALTERNATIVA reivindicamos la lucha de los sectores que como en este caso, impulsan el trabajo de la tierra como cooperativas y su producción agroecológica, es decir el consumo y venta de productos sanos para sí mismos y el comercio en los pueblos o localidades vecinas; el mayor problema que enfrentan es el acceso a la...
Seguimos con una carrera de querer destruir más rápido al planeta, pero gracias a un partido político que se opuso, esto se pudo frenar. El ecosistema marino hubiera quedado destruido, solo con imaginar las pérdidas de micro vidas y o vida marina es terrible.
UNA OPORTUNIDAD PARA PONER EN PIE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA
POCAS VECES SE ENCUENTRA EN UN ARTÍCULO QUE QUIEN LO ESCRIBA, REÚNA TODAS LAS VARIABLES EN RELATIVAMENTE POCOS PÁRRAFOS DE DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS SITUACIONES QUE LLEVAN A ESTA PROPUESTA.
¿Un amanecer sin cantos?
Sin ellas, sin ellos cantando en el monte o frente a las ventanas entreabiertas del descanso.