El varamiento masivo de estos peces ocurrió a finales de diciembre. A día de hoy, las sardinas continúan tiradas frente al mar.

Alerta
En Salta ya se arrasaron 1.500.000 hectáreas de monte nativo. Y la legislatura provincial, con apoyo del gobernador Gustavo Sáenz, aprobó una normativa que habilita más deforestación. El trasfondo: el extractivismo que pretende los territorios campesinos e indígenas. Un análisis cronológico que exhibe el incumplimiento de las leyes y un sistema al...
Con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio, la Legislatura provincial aprobó una ley de "buenas prácticas" que permite fumigar con agrotóxicos a diez metros de las casas. A contramano del principio de no regresión ambiental, el Poder Judicial falló a favor del uso del glifosato. "Se comienza a escribir otro capítulo en la lucha por una vida...
Emiten alerta global sobre pérdida de biodiversidad. Un millón de especies, y formas de vida, se arriesgan a la extinción.
Estela Lemes: el veneno en carne propia
COMUNICADO DE LA COORDINADORA "BASTA ES BASTA"
Desde diversas asociaciones y organizaciones ambientalistas bregan para que se comprenda la gran crisis hídrica y ambiental en que nos encontramos, y destacan la importancia de la conformación democrática del Comité de Cuenca. "Las provincias han sido sistemáticamente ignoradas, negadas, por parte de los diversos gobiernos de todos los colores; en...
Nace el comité de cuenca: Arroyo Las Tunas
En la mañana del pasado miércoles, en el Parque Vieytes de la ciudad de San Benito y en presencia de cardenales y un gran algarrobal abuelo, se firmó el acta constitutiva del comité de cuenca: Arroyo Las Tunas. El encuentro, concebido con nuevas esperanzas de cuidado hacia el arroyo y la cuenca toda, marca un hito institucional para la gestión...
Un breve contacto con el herbicida glifosato, uno de los más utilizados en todo el mundo, puede causar daños duraderos en el cerebro. Así lo afirma un estudio publicado este mes, por investigadores de la Universidad de Arizona (EE.UU.), en la revista científica Neuroinflammation.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental en el departamento de Loreto, en el noreste de Perú, está investigando y procesando a actores criminales vinculados a la minería ilegal del oro en ríos que son afluentes del Amazonas, y que están amenazando la vida y el medioambiente en la zona.